Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Politica
Michetti se reúne con Bachelet con el objetivo de reforzar la relación bilateral
El encuentro entre la vicepresidenta y la jefa de Estado chilena será este lunes y es el primero de reuniones que encarará el gobierno para reforzar vínculos con los países de la región. El martes la funcionaria argentina partirá a Ecuador.


A pedido del presidente Mauricio Macri, Gabriela Michetti se reunirá en el Palacio de la Moneda, con Michelle Bachelet, en el marco de una serie de serie de viajes definidos por el jefe del Ejecutivo argentino, tendientes a reforzar los vínculos con los países de la región.

De esta manera, Michetti, que ya se encuentra en la capital trasandina, estará en Chile durante dos días, tiempo en el que será recibida por Bachelet; por el titular del Senado, Patricio Walker Prieto y por los presidentes de las bancadas del Senado.

Según fuentes del ejecutivo, la mandataria chilena invitó Michetti a la sede del Gobierno cuando supo que la funcionaria argentina había acordado viajar a su país con su par chileno.

Durante la estadía, la vicepresidente visitará el Congreso chileno donde, en la Cámara Alta, tiene previsto reunirse con Walker Prieto, para posteriormente ser recibida por legisladores que le brindarán un almuerzo en su honor.

Michetti mantendrá también reuniones políticas, y en la sede diplomática argentina en Santiago, prevé recibir al grupo chileno de solidaridad con Malvinas.

Según la agenda oficial, para el día martes estaba previsto que la titular del Senado visitará “Teletón Santiago”, una institución dedicada a la asistencia de niños discapacitados, aunque según explicaron en su entorno, la recorrida sea suspendida dado que Michetti deberá viajar a Quito para representar a nuestro país ante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Sucede que durante la jornada de hoy se conoció que por recomendación médica, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, suspendió su participación en el encuentro regional luego de que la Unidad Médica Presidencial le desaconsejara visitar sitios “que se encuentren a una altura de 2400 metros o superior sobre el nivel del mar” (la capital ecuatoriana se encuentra a 2700 SNM), ya que podría afectar “la patología traumática torácica” que aqueja al mandatario desde principios de mes.

De esta manera, la vicepresidenta, que tiene en agenda dos nuevos viajes para febrero a Uruguay y Paraguay, continuará en Quito, donde 21 presidentes de la región sesionarán el miércoles 27 de enero en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Mitad del Mundo, ciudad ubicada a 10 kilómetros al norte de Quito.

Los gestos de valoración del vínculo entre ambos países se profundizaron con la asunción de Macri al frente del gobierno nacional, e incluso antes, al conocerse el resultado de las elecciones del 22 de noviembre.

El 4 de diciembre pasado, en carácter de presidente electo, Macri viajó a Santiago de Chile para entrevistarse con Bachelet en el Palacio de la Moneda, donde se mostró como “un admirador del pueblo chileno y de todos los avances que han ido teniendo a lo largo de estas últimos décadas”.

“Venimos a decirle a los chilenos que queremos construir relaciones de largo plazo, confiables, creíbles, que permitan que nos apoyemos recíprocamente entre ambos países”, señaló el mandatario luego de la reunión con su par chilena, que días después viajó a Buenos Aires para participar del acto de asunción del líder del Cambiemos.

En el mismo sentido, antes de partir a la Foro Económico Mundial de Davos, la canciller argentina Susana Malcorra, recibió en el Palacio San Martín a su par chileno, Heraldo Muñoz, con quien mantuvo una reunión de trabajo y compartieron un almuerzo.

En esa ocasión, el canciller chileno consideró a la reunión "un gesto muy especial porque yo sé lo que significa instalar una cancillería. Éste es un gesto más que se suma a la visita que hizo a Chile el entonces presidente electo Mauricio Macri, donde estuvo con Bachelet y tuvimos la oportunidad de proyectar lo que empezamos a trabajar hoy”.



Fuente: Télam


Lunes, 25 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet