Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Entidades rurales exhiben posiciones diferentes ante la posibilidad de que se libere importación de carne
El titular de CRA, Dardo Chiesa, y el vicepresidente de Federación Agraria, Ariel Toselli, marcaron distintas posiciones ante la posibilidad que el Gobierno autorice la importación de carne vacuna como una forma de contener los aumentos de precios.


"La carne tuvo un reacomodamiento de precios acorde al común de la economía argentina. En la ganadería sucede eso de estar mucho tiempo sin recomponer valores y de golpe se produce una explosión. Si se abre la importación, eso no cambiará la ecuación actual", señaló Chiesa en declaraciones al portal Infocampo.

El presidente de CRA señaló que las subas en el precio de la carne son “exclusivamente responsabilidad de la cadena minorista”.

"En las últimas semanas vimos un comportamiento irregular en cuanto a precios; bajó la hacienda y los precios en la carnicería subieron, por eso sostenemos que es un tema de la cadena minorista. Ellos hacen una previsión por si después sube la hacienda", justificó el dirigente rural.

Chiesa recordó que “siempre se importó asado desde Uruguay” porque en ese país “sobran los cortes y no se puede exportar carne con hueso” a otros lugares del mundo.

“La importación sería desde Uruguay y me parece que los costos no dan. Hace tiempo que se hace, no es algo nuevo. No tenemos demasiada objeción. Habrá que acostumbrarse a estas cosas y si la medida estabiliza será mejor. En el comercio hay que competir, y nosotros tenemos las condiciones para hacerlo", remarcó el presidente de CRA.

Por su parte, Toselli, consideró que la posibilidad de abrir la importación de carne “sería un disparate que no solucionaría el problema de los precios al consumidor ni ayudaría a la producción nacional”.

“Deberían averiguar qué pasa en la cadena de comercialización. En el último mes, el precio del kilo vivo bajó un 20 por ciento. Habitualmente los valores suben para las Fiestas que es cuando hay mucha demanda y luego caen, pero ese porcentaje no se trasladó a las carnicerías y supermercados”.

El dirigente federado observó que quienes pretende traer carne desde el exterior, no tienen en cuenta que “con los costos operativos terminarían por encarecer aún más el producto”.
“Lo que hace falta no son amenazas sino una política previsible, que permita el crecimiento de la actividad, la recuperación de los mercados y los puestos de trabajo que se perdieron. Queremos precios razonables en la mesa de los argentinos”, enfatizó.

El miércoles, la vicepresidenta Gabriela Michetti aseguró que el Gobierno “sigue con detenimiento la marcha de los precios” de algunos productos, y reveló que el Ejecutivo analiza “la posibilidad de importar carne”.

“Hay mucha preocupación por el tema precios. El gobierno lo está siguiendo. Una de las aperturas de importación que se está considerando es la de la carne. Los valores se dispararon mucho”, subrayó Michetti, quien se encuentra a cargo de la presidencia de la Nación por el viaje de Mauricio Macri a Davos.



Fuente: Télam


Sábado, 23 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet