Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Chubut
Alarma por un incendio repentino en el Parque Nacional Los Alerces
Ya trabajan en el lugar varias brigadas de bomberos. El viento y el calor complican la situación. El fuego se ve desde la ciudad de Esquel.


Fuego otra vez en pleno verano y en un paraíso de incalculable valor biológico. Alrededor de las 14 de hoy se desató un incendio en el Parque Nacional Los Alerces. Desde entonces, varios brigadistas de la Subsecretaría de Bosques de la Provincia y de Parques Nacionales trabajan a la par de bomberos y otros fuerzas para evitar que las llamas se salgan de control. Combaten un frente de fuego que, ayudado por la alta temperatura reinante, se desplaza desde las inmediaciones de Villa Futalaufquen hacia el sector del Cristo, una área de viento insistente.

El diario Jornada, de Chubut, informa que desde la ciudad de Esquel se puede divisar el hongo de humo. Por ahora no hay evacuación de pobladores. Pero, en circunstancias como éstas, y teniendo en cuenta un incendio similar ocurrido el año pasado, los turistas se repliegan a sitios seguros. No se ha informado aún qué tipo de vegetación y forestaciones arden.

"No me cabe duda que es a propósito, ya se hizo la denuncia en Gendarmería para que se investiga", sostuvo el intendente del parque, Daniel Crosta.Y dijo que fueron evacuadas cuatro viviendas asentadas en el área donde avanza el fuego. Crosta manifestó que "el año pasado tuvimos cinco fuegos iguales y hasta ahora no hemos podido encontrar a los responsables".

El fuego comenzó en cercanías del arroyo Cascada, en la franja sur, y la dirección de avance de las llamas por acción del viento es hacia el sur. "Hay poblaciones aisladas que ya fueron evacuadas", manifestó el intendente en declaraciones al canal Todo Noticias, al hacer referencia a los habitantes de los cuatro viviendas, quienes fueron alojados en dependencias del Parque Nacional.

En el lugar trabajan tres aviones hidrantes, un helicóptero, personal de Gendarmería, de la Policía y de Prefectura. "Todas las instituciones que están acá en la zona fueron convocadas", sostuvo Crosta.


Fuente: Clarín



Jueves, 21 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet