Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Deportes
La TV Pública ya no televisará a los grandes pero el fútbol seguirá siendo gratuito
El gobierno renegoció los derechos de televisación de los partidos y Canal 13 y Telefé se repartirán desde febrero las transmisiones de Boca, River, Racing, Independiente y San Lorenzo. El resto irá por Canal 7


"River, Racing, Independiente, Boca y San Lorenzo van a estar distribuidos en canales privados, mientras el resto irá por la TV Pública", confió a Infobae una alta fuente del Gobierno, quien a la vez puntualizó que "se va a mantener la gratuidad de los partidos hasta el último rincón del país".

En las últimas horas autoridades del Ejecutivo y del Fútbol Para Todos convocaron a los canales abiertos para negociar con ellos los derechos de televisación de los partidos y en ese ámbito fueron Canal 13 (Grupo Clarín) y Telefé (Grupo Telefónica) los que lograron quedarse con el paquete más cotizado, el que incluye a los cincos grandes, a cambio de 180 millones de pesos, una ínfima parte de los 1900 millones que el Estado deberá pagarle a la AFA este año para mantener el contrato de transmisión.

En este contexto quedaron afuera del plato principal las señales de Canal 9 y América. El primero luego de que su oferta no cumpliera con las expectativas y quedara relegado frente al resto; en el segundo caso la situación toma un tono conflictivo a partir de que la gerencia del canal asegura que a ellos no se les dio la oportunidad de negociar y que los partidos de los cincos grandes fueron directamente entregados a los grupos de medios con más poder del país.

"Los canales abiertos fueron convocados y vinieron a la reunión con representantes comerciales algunos, otros con sus gerentes generales, como el caso de América, y todos tuvieron la oportunidad de licitar", aseguran desde la nueva gestión de gobierno. "Los partidos se distribuyeron de acuerdo a la oferta que se recibió. River, Racing, Independiente, Boca y San Lorenzo irán por pantallas privadas y los 10 partidos restantes continuarán en la TV Pública", puntualizaron.

Nadie pagará para ver... Por ahora

Las fuentes consultadas por Infobae subrayaron que los partidos, en el ámbito del acceso del público, seguirán siendo gratuitos y explicaron que en aquellos sitios del país donde no lleguen las señales privadas intervendrá la TV Pública para retransmitir y asegurar así que todos tendrán acceso a ver los partidos como durante toda la gestión del kirchnerismo desde que en 2009 y en acuerdo con la AFA le arrebatara a Torneos los derechos del fútbol argentino.


Fuente: Infobae



Jueves, 21 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet