Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
El petróleo se sigue hundiendo: tocó su menor precio desde 2003
Los futuros del crudo en EEUU perdieron más de un 4% hasta USD 27,32. El barril del Brent descendió hasta los USD 27,77, una cifra no vista desde hace más de 12 años. El rublo cayó a su nivel histórico más bajo


Los futuros del crudo continuaban retrocediendo el miércoles y el referencial en los Estados Unidos tocó su menor nivel desde el 2003, debido al creciente exceso de suministros globales que se sumaba a eventos desalentadores sobre el sector financiero.

Los futuros del petróleo en los Estados Unidos cayeron más de un 4 por ciento previamente en la sesión, hasta 27,32 dólares por barril. Más tarde, repuntaban para cotizar con un declive de 70 centavos a 27,76 dólares a las 09:45 GMT. El martes, el contrato estadounidense WTI cerró con una baja de 96 centavos, o 3,26 por ciento.

En tanto, el barril del crudo Brent descendió este miércoles por debajo de los 28 dólares al cotizar en el mercado de Londres a 27,77 dólares, una cifra no vista desde noviembre de 2003.

El Brent para entrega en marzo abrió en el International Exchange Futures (ICE) a 28,19 dólares, pero a las 08:41 horas GMT continuaba su caída en picado al situarse en 27,77 dólares. No obstante, el Brent se recuperó ligeramente después y cotizaba a 28,18 dólares a las 11:07 horas GMT.

"Es necesario que los bajos precios desaceleren mucho más rápido la producción de esquisto (hidrocarburos no convencionales)", dijo Bjarne Schieldrop, analista de materias primas de la firma SEB en Oslo.

La divisa rusa cayó el miércoles a su nivel histórico más bajo frente al dólar, lastrada por el imparable derrumbe de los precios del petróleo, que hunde a Rusia en la crisis económica.

El dólar superó los 80,10 rublos en la bolsa de Moscú. El rublo jamás se cambió a ese nivel ante el billete verde desde que Moscú quitara tres ceros a su divisa durante la crisis financiera de 1998.

Las acciones de Asia se derrumbaron a mínimos de cuatro años durante la jornada, en parte porque el fuerte retroceso del crudo disminuyó el apetito por activos de riesgo. Las bolsas europeas también operaban bajo presión.

Si bien el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que los mercados globales parecían estar sobre reaccionando a la caída de los precios del petróleo y al riesgo de una brusca ralentización de la economía de China, las preocupaciones por la demanda están afectando la ya débil confianza en el sector de energía.

La Agencia Internacional de Energía (AIE), que emite recomendaciones a las naciones industrializadas sobre las políticas energéticas, alertó el martes que el mundo podría "ahogarse en un sobreabastecimiento" de petróleo en el 2016, puesto que las exportaciones de Irán agudizarán el exceso de oferta.

EL MUNDO PODRÍA "AHOGARSE EN UN SOBREABASTECIMIENTO" DE PETRÓLEO EN EL 2016

Los precios del oro negro acumulan más de año y medio de caídas debido a un exceso de oferta de los mercados, pero ahora se ha añadido la preocupación por las turbulencias financieras en China y la prevista entrada en el mercado del petróleo procedente de Irán.

El anuncio del levantamiento de las sanciones internacionales a Irán por su programa nuclear dará luz verde para que Teherán vuelva a exportar petróleo, lo que aumentará el nivel de oferta.

Irán posee las cuartas mayores reservas del mundo y los expertos estiman que ese país puede bombear 500.000 barriles diarios adicionales, una cifra que podría llegar hasta un millón de barriles diarios en pocos meses.

La fuerte caída del precio del petróleo ha sacudido a los mercados internacionales y las bolsas acumulan días de fuertes caídas por la preocupación de los inversores.

Tras los descensos en los mercados asiáticos, la Bolsa de Valores de Londres descendía después de las 09.00 GMT de hoy 158,18 puntos, el 2,69 %, y se situaba en 5.718,62 enteros.

Además de Irán, los inversores están inquietos por la señales de desaceleración de la economía china, segundo consumidor mundial de crudo, según los expertos. Los países productores y las compañías petroleras son los más perjudicados por este escenario.

La petrolera Royal Dutch Shell informó de que espera comunicar que sus ingresos correspondientes a 2015 se han visto reducidos en más de la mitad debido a la caída del crudo.

La empresa, que dará a conocer sus resultados financieros en las próximas semanas, indicó que espera que la cifra de sus ingresos para 2015 sean de entre 10.400 millones de dólares 9.464 millones de euros) y 10.700 millones de dólares (9.737 millones de euros), muy por debajo de los 22.560 millones de dólares facturados el año anterior (20.529 millones de euros).




Fuente: Infobae


Miércoles, 20 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet