Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Politica
Estiman aumento de jubilaciones de 15% en marzo
El titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, formuló esa estimación por proyección de salarios y recaudación tributaria.


El titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Emilio Basavilbaso, estimó que el aumento de las jubilaciones de marzo será de 15%, teniendo en cuenta la proyección de los salarios y de la recaudación tributaria en el segundo semestre de 2015, informó Tiempo Argentino. “Vamos a cumplir con la ley de movilidad, que establece dos aumentos por año, en marzo y en septiembre. Estimamos que el aumento va a estar alrededor del 15%”, sostuvo el administrador en declaraciones a Radio del Plata.

El aumento no será producto a los logros del nuevo gobierno, dado que el coeficiente de movilidad se realiza en base a la recaudación de ANSES y el incremento de salarios por el Índice de Salarios o la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre julio y diciembre. Mientras tanto, el ingreso en marzo se verá afectado por el incremento de la inflación en todo el período. Entre julio y diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPC CABA) tuvo un aumento de 11%, que proyectado a marzo alcanzaría un 17%, y entre septiembre a marzo un 16%. Esto se debe al fuerte resultado de la inflación del último mes del año, de 3,9%, que se espera que se prolongue también para enero.

Fuentes de ANSES explicaron que “los fondos que se devuelven a Santa Fe, Córdoba y San Luis va a salir del tesoro, por lo que la recaudación se va a mantener como tal. Todavía no sabemos si vamos a usar el Índice de Salarios o el RIPTE, y vamos a ver cuánto da porque todavía no tenemos los datos de noviembre y diciembre”. Los tres principales impuestos que financian a ANSES son las Contribuciones a la Seguridad Social, que tuvieron un incremento, sin tener en cuenta los picos estacionales de 7,5% en el segundo semestre, el impuesto a las Ganancias, con un alza de 14,53%, y el IVA, con 18,72%. Por otro lado, el salario, medido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), trepó entre julio y octubre un 9,5%, que, proyectado a los dos meses restantes del año, daría un 14,5%.

Basavilbaso también anunció que “si sobra dinero en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) vamos a utilizarlo para viviendas. La idea es sacar una línea nueva del plan Procrear porque tenemos un déficit habitacional del 25 por ciento”.



Fuente: InfoNews


Miércoles, 20 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet