Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Información General
Crecen los sitios web de series y películas gratuitas
Seriecanal y aRGENTeaM son dos sitios creados en el país hace más de diez años, aunque sus aportes hoy son aprovechados por millones de usuarios de habla hispana.


Los dos sitios fueron creados hace más de diez años por argentinos aficionados a la ficción audiovisual: uno facilita el acceso a casi 1.600 temporadas de distintas series, y el otro lleva compartidos subtítulos propios de 50.300 episodios. Hoy, sus trabajos colaborativos y sin fines de lucro empujan el fenómeno del consumo de programas online y es aprovechado por millones de personas procedentes de los rincones más recónditos del planeta. ¿Quiénes están detrás de Seriecanal y Argenteam? ¿Cómo funcionan y cuál es su filosofía?

“En 2003 nos mudamos con mi esposa a la zona de Congreso; ella estaba embarazada y para el Día del padre decidió regalarme la banda ancha. Cuando la conectamos, empecé a buscar los capítulos de la serie Lost, que nosotros ya veíamos en la tele pero por cuestiones de horario se nos complicaba seguirla. Tardé como una semana en bajarla, y cuando terminé me di cuenta que estaba en inglés. Entonces empecé a buscar subtítulos, los bajé, me puse a estudiar cómo incorporarlos al video y lo hice.

Vimos toda la temporada así y pensé: seguro hay gente que tiene los mismos problemas”, cuenta Sergio de Mauricio a Tiempo Argentino, de 55 años. De esa reflexión surgiría unos meses más tarde Seriecanal.com, un sitio que asegura tener “todas tus series favoritas de televisión subtituladas” y que hoy cuenta con dos millones de visitas por mes.

“Primero me anoté en un foro para compartir lo que había hecho. Luego un usuario me recomendó otro y ahí se fue sumando gente que también compartía sus series. Después decidí salir de ahí y hablar con una persona que se dedica a hacer sitios”, añade De Mauricio, que en la colectividad seriéfila es más conocido como 'Protonotario', su nombre de usuario en el sitio que creó y que hoy tiene más visitas de España y México que de su país natal. De la península ibérica salió Valentín, un “socio” con el que por ahora solo se conocen a través de Skype. Él diseñó la versión actual del sitio y es la segunda cabeza detrás del proyecto, que también integran colaboradores de Chile, Colombia, Guatemala y Puerto Rico.

Para no infringir derechos de las productoras, Seriecanal solo comparte links que permiten visualizar online las series o descargarlas de computadoras de terceros. “Incluso alguna cadena se puso en comunicación con nosotros para que no compartiéramos la serie via Torrent pero sí en descarga directa”, añade De Mauricio y cita como ejemplo el caso de la estadounidense Starz con su ficción Spartacus. Seriecanal tiene al día de hoy 1.587 temporadas de más de 600 series distintas.

Si uno filtra en el sitio para ver quién las compartió, descubrirá que un 60% de los casos fue 'Protonotario', quien reconoce que está tratando de distribuir un poco más su labor aunque dice que no le pesa. “Para mí es como quien va al gimnasio o tiene un hobby. Le dedico dos o tres horas por día. Pero además estoy pendiente de los mails que nos llegan consultando por qué se cayó un capítulo o lo que sea”, asegura. Según el fundador del sitio, la mayoría de los usuarios registrados (unos 16 mil) tienen entre 45 y 50 años. Y entre ellos, cuenta, hay una comunidad muy grande de hipoacúsicos que se mete al sitio para ver las series subtituladas.

“El sitio es gratis, lo hacemos y lo cuidamos entre todos. Abrimos la posibilidad de que los usuarios donen algo de dinero y con eso pagamos los servidores, pero nada más. Si no se tratara de este espíritu de compartir, acá no podríamos disfrutar de cosas que no llegan al país, como las series nórdicas o las coreanas”, finaliza De Mauricio.

Esa variedad es el principal diferencial de Seriecanal ya que se aparta un poco de la hegemonía estadounidense y ofrece producciones danesas, suecas o finlandesas, una rareza en la web y una moda en esta subcultura que, además, requiere un esfuerzo extra para conseguir los subtítulos.


Fuente: Infonews




Martes, 19 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet