Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Estiman que la oferta del Gobierno a holdouts tendría una quita máxima del 30%
Así surge de un reporte de JPMorgan para sus clientes al que accedió Infobae. Dicen que sólo podrán tocar los intereses de los bonos en default. Y agregan que acelerar un acuerdo aumentaría la confianza en el país


Se empiezan a barajar varios escenarios para las negociaciones entre la Argentina y los holdouts. Si bien el equipo económico liderado por Alfonso Prat Gay y los acreedores presentarán propuestas formales durante la semana del 25 de enero, en el mercado financiero ya ven un desenlace cantado: el país no podrá ofrecer una negociación demasiado dura en términos de quita. Podrían tratar de "endulzar" internamente el arreglo si le piden a los bonistas que pongan dinero fresco además de canjear sus títulos por otros bonos más plazo. Esa era la idea que tenía, por ejemplo, el abogado Eugenio Bruno, quien se mostró al lado de Luis Caputo –el secretario de Finanzas- la semana pasada al salir del juzgado del mediador Daniel Pollack en Nueva York.

¿Qué podría presentar Prat Gay a Elliott y compañía? Según un reporte a clientes del JPMorgan, al que accedió este medio, la quita que podría aplicar Hacienda al monto que reclaman los holdouts sería de un 20% o 30% sobre los intereses. Vale recordar que de los USD 9.800 millones que están en litigio, el 70% corresponde a los intereses y punitorios y sólo el 30% al capital de los bonos. Por ende, saben Prat Gay y Caputo que ese 30% es intocable. Si hay poda posible será sobre los intereses.

"En última instancia, avanzar con un rápido acuerdo con los acreedores que no aceptaron el canje reforzará la confianza del mercado y la credibilidad del nuevo gobierno, fortaleciendo la capacidad del gobierno para implementar planes de lucha contra la inflación y la consolidación fiscal, mientras crece el acceso al financiamiento", escribió JPMorgan.

Para el banco de inversión, "la primera reunión oficial entre los acreedores y el gobierno argentino en Nueva York apoya nuestra opinión de que las negociaciones se están moviendo suavemente en la dirección correcta".

La oferta oficial consistiría, entonces, en bonos a largo plazo para canjear esos títulos en default, con una quita del 30% en los intereses, reconocerle el capital al 100%, y tentarlos con nuevos bonos para que suscriban nuevo financiamiento (o sea dólares frescos contantes y sonantes).

De todas formas ya avisó Prat Gay que las negociaciones llevarán su tiempo. Presumiblemente, Argentina estará en una posición de debilidad. Saben los holdouts que la necesidad de arreglar que tiene el gobierno de Mauricio Macri es alta. Claro, no chocan con la intransigencia adolescente del kirchnerismo, encabezado por Axel Kicillof, que pateó las puertas a cualquier intento de acercamiento.

Con capacidad para llevar adelante un arreglo a la altura de las circunstancias, este equipo económico tendrá que sortear las necesidades. Se espera que esta semana se anuncie finalmente el acuerdo con el pool de bancos internacionales. Sería por entre USD 6.000 millones y USD 8.000 millones. Esto le dará mayor espalda financiera al país para negociar con los holdouts, que saben de las urgencias locales: sin cerrar el juicio del siglo, no habrá financiamiento fluido en dólares del exterior.

Por lo pronto, y si bien se mantiene todo con mucho hermetismo, Caputo tuvo reuniones positivas con los holdouts que estuvieron la semana pasada en el despacho de Pollack. Se dice que eran bonistas que representaban algo así como USD 8.000 millones de la deuda, o sea la gran mayoría (los que ganaron el juicio como Elliott y Aurelius y los denominados me too).



Fuente: Infobae


Lunes, 18 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet