Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Capitanich quiere nueva conducción nacional en el PJ pero apuntó a quienes facilitaron el gobierno a Macri
El exgobernador, actual intendente de Resistencia y presidente del peronismo chaqueño Jorge Capitanich continúa conduciendo provisionalmente al PJ a nivel nacional, marcó la cancha política en la interna ante el nuevo escenario nacional.
Destacó la necesidad de la elección de nuevas autoridades a nivel nacional pero disparó contra quienes “habiendo perdido recientemente las elecciones pretenden ser adalides de un proceso de renovación partidaria luego de propiciar la ruptura interna construyendo espacios de poder propio a los efectos de facilitar la llegada al poder de la derecha neoliberal”. Reafirmó que “las próximas elecciones marcarán el inicio de un complejo proceso de recuperación de identidad” en un debate interno pendiente que “no puede saldarse en 90 días”.
Señaló que el PJ “afronta un desafío trascendente (...) para reafirmar su propia identidad y propiciar una metodología de organización del espacio político para adaptar su funcionamiento a las nuevas demandas del pueblo argentino”.

El justicialismo debe convocar a sus afiliados para elegir a sus propias autoridades a través de elecciones mediante el voto directo considerando al país como distrito único. “No cabe la menor duda de que los plazos son perentorios en virtud de la expiración del mandato de la actual conducción el 8 de mayo” advirtió.

Haciendo historia recordó que al partido lo presidía quien conduce los destinos del país. Cuando esto no ocurría, el partido “adquiría un estado deliberativo con tendencias anárquicas y de gregarización, que implicaba la atomización y la proliferación de divisiones internas”.

Hizo un análisis sobre un sector peronista que propende a apoyar al oficialismo nacional: “No hay que confundirse en esta etapa. El escenario político parece advertir respecto de una bifurcación entre una centroderecha neoliberal que emana su poder en ejercicio del gobierno y una oposición desarticulada sin una referencia política clara, nítida y definida sino con matices expresivos. Pero el frente electoral (Frente para la Victoria) es más amplio que el justicialismo. Y el Partido Justicialista no necesariamente en esta coyuntura política expresa al peronismo en su conjunto ni tampoco a los peronistas que se califican como tales”.

“Es necesario admitir también que en esta coalición política liderada por la centroderecha neoliberal hay peronistas que se reconocen como tales. Y que en nombre del peronismo se gobernó con un enfoque neoliberal distante de una perspectiva progresista capaz de cumplir acabadamente con nuestros dos grandes objetivos: la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria”, reflejó.

Aclaró que esta “discusión y debate interno pendiente en el seno del justicialismo no puede saldarse en 90 días, ni en las próximas elecciones internas. Es más, las próximas elecciones marcarán el inicio de un complejo proceso de recuperación de identidad”.

Insistió en el tema y remarcó que “en esta nueva etapa nadie debe ser excluido pero este partido es una institución que tiene reglas y principios que como toda organización moderna debe respetarse. Hay muchos compañeros que habiendo perdido recientemente las elecciones pretenden ser adalides de un proceso de renovación partidaria luego de propiciar la ruptura interna construyendo espacios de poder propios a los efectos de facilitar la llegada al poder de la derecha neoliberal”.

“En el justicialismo -añadió- es preciso tener en cuenta que nadie debe creerse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando alguien empieza a creerse más de lo que es comienza a ser un oligarca. Por lo tanto, no es momento de actitudes oportunistas, ni tampoco de especulaciones personales ni es momento de usar la coyuntura en beneficio propio”.
Con trascedencia internacional

Capitanich también pidió que el PJ trascienda a nivel internacional. “Pese a pregonar en distintos foros internacionales nuestra posición ideológica nunca hemos podido articular una internacional justicialista preservando nuestra identidad en un mundo cada vez más desigual. Nuestro partido, que postula la justicia social, la independencia económica y la soberanía política no puede permanecer ajeno a las guerras salvajes, a las migraciones forzosas y al hambre”.

Añadió que “el justicialismo debe alzar su voz para construir un sistema político internacional de carácter multilateral con igualdad de condiciones y equitativa representación de los intereses de cada pueblo, de cada comunidad”.

El justicialismo necesita convocar para el 2 de febrero al Consejo Nacional Federal para fijar fecha de elecciones internas y realizar su Congreso Partidario el 19 de febrero a los efectos de cumplir con los requisitos formales de convocar a elecciones el próximo 17 de abril.

“No es momento de especular con candidatos del futuro. Es momento de construir con humildad el destino colectivo de nuestro partido” reflexionó el exgobernador.

Fuente: Diario Norte


Lunes, 18 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet