Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Turismo
El camino de los Siete Lagos en la Patagonia
Desde San Martín de los Andes a Villa la Angostura pasando por sus diferentes lagos. Dónde alojarse y cuáles son los paseos para hacer en cada punto.



Este circuito es de los más famosos del sur, comprende unos 180 km de caminos que van bordeando una sucesión de lagos continuos a los pies de la montaña. Todo el recorrido une dos puntos turísticos neuquinos muy demandados como La Angostura y San Martín de los Andes, ambas ciudades las más desarrolladas y pobladas.

La excursión conocida como "Siete lagos" puede hacerse en un día, aunque lo mejor es planearla con al menos 5 días para hacer paradas con noches de estadía en sus mejores lugares. Parques nacionales, montañas, ciudades, villas turísticas, caminos agrestes y por supuesto grandes espejos de agua, es todo lo que ofrece el paisaje en este circuito. Este viaje además puede hacerse tanto en auto o moto, así como en bicicleta para los más entrenados ya que está asfaltado.


El punto de partida de norte a sur, es San Martín de los Andes, aunque también puede ser Junín de Los Andes a 40 kilómetros más al norte, donde el atractivo del Parque Nacional Lanín hacen que la visita valga la pena. Esta enorme extensión plagada de araucarias y con el volcán siempre nevado de fondo, invitan a un recorrido que bien puede terminar en Chile.

Una vez arribando a la ciudad de San Martín, es importante hacer allí la primer parada ya que hay múltiples opciones para recorrerla por completo.

Entre ellas el lago Huechulafquen con el volcán Lanín de fondo, el cerro Chapelco que en verano cambia completamente su geografía, el río de lava Escorial, o los pequeños y escondidos lagos Queñi y Filo Hua Hum. El Lago Lácar es el gran espejo de agua hacia donde mira esta ciudad y se utiliza para paseos náuticos de todo tipo. Otra actividad para apreciarlo en su gran dimensión es el circuito de trekking a sus pies, subiendo la montaña muy adentro del bosque, un recorrido fácil y corto que puede hacer cualquier persona.

Apenas se deja atrás la ciudad el paisaje boscoso abre paso a una ruta más rocosa, en el inicio del tramo conocido como "De los Siete Lagos" que comprende los lagos: Hermoso, Falkner, Villarino, Pichi Traful, Espejo Chico, Espejo Grande y Correntoso.

De a poco comienza a verse un enorme valle en el camino, que conduce a la imponente cascada Vullinanco, parada obligada a la que se accede muy fácilmente por pavimento. Tiene un mirador para poder disfrutar a pleno de la vista panorámica de las aguas del río Filuco abriéndose paso entre el bosque y las piedras. Este salto es de unos 20 metros de altura y muy caudaloso en la época de verano.

Unos 50 kilómetros más delante el Falkner, es de los más pintorescos gracias a su enorme playa donde acampar o hacer picnic. Está muy protegido del viendo y permite dar buenos paseos alrededor, incluido el baño obligado en esta gran pileta que forma.

Ya a mitad del camino está el Villarino, que cuenta con más servicios como restaurante o alojamiento. Su geografía particular lo dota del bosque de coihues y cordones montañosos que acompañan el camino desde su inicio en un río hasta el gran espejo en que se convierte. Cinco kilómetros más adelante se pasa a la derecha del pequeño Lago Escondido.

La parte más linda donde hacer estadía de al menos 1 noche es Villa Traful, coronada por el Pichi Traful que es el brazo norte. Para acceder desde la ruta nacional 234, hay un desvío a la izquierda por un camino de ripio de 2 km de recorrido. Este paraje es perfecto para la estadía más tranquila ya sea en alguno de sus pequeños hoteles o mucho mejor en las cabañas frente al lago Traful. El pequeño poblado tiene apenas unas cuadras y brinda un paraíso muy atractivo a quienes gozan de la pesca o actividades como el buceo ya que pueden visitarse sus bosques submarinos.

Volviendo al camino original, las siguientes paradas son el Espejo Chico, bien escondido en la montaña con tan solo un camping agreste y una proveduría. Es particular en sus aguas color verde esmeralda y un gran valle verde alrededor del bosque. Es un clásico de los mochileros, donde reina la paz a toda hora.
Al lado el Espejo Grande, llamado así por la mayor transparencia de sus aguas, tiene un hermoso mirador panorámico y área de acampe con fogones, mesas y bancos.

Casi llegando a Villa La Angostura, se abre el más grande de los espejos de agua de la ruta, el Correntoso. Es el más completo de todos en servicios y también tiene muchas bahías escondidas, que van abriéndose entre el cordón montañoso que lo rodea. Otra particularidad es que se conecta con el lago Nahuel Huapi formando el río Correntoso, considerado el más corto del mundo, un paraíso de la pesca deportiva.

Técnicamente el circuito termina en Villa La Angostura, el centro turístico por excelencia de Neuquén, con todo lo que uno pueda desear. La villa está rodeada por los cerros Inacayal, Belvedere y Bayo, ofreciendo además excursiones lacustres hacia el parque nacional Arrayanes, un circuito que no hay que dejar pasar. Otros puntos a visitar son: la Capilla La Asunción y el Messidor, ejemplos clásicos de la arquitectura local, el Museo Histórico Regional y la reserva municipal Laguna Verde. Otra opción es el paso internacional a Chile y al Parque Nacional Puyehue o ir directamente hacia su vecina Bariloche en busca de mas vida urbana.

El Impresionante Lago Nahuel Huapi es el fin del recorrido, con sus múltiples brazos y parajes tan diferentes entre sí. Al menos una visita corta merece y si es posible un día de navegación hacia sus islas en la embarcación "Modesta Victoria", que ha estado allí desde hace 75 años surcando sus profundas aguas.



Fuente: Infobae




Lunes, 18 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet