Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Alertan que los juguetes con láser como las espadas de Star Wars pueden dañar la visión
Médicos oftalmólogos alertaron sobre los riesgos de los juguetes que contienen luz láser -tales como espadas, pistolas de juguete o punteros-, cuya manipulación incorrecta por parte de los niños puede provocarles lesiones oculares graves.




La advertencia se produce en momentos en que el estreno de un nuevo episodio de la franquicia de películas Star Wars hizo renacer el interés por las réplicas industriales o caseras de las espadas láser, lo que en Estados Unidos ya motivó que el organismo que regula los medicamentos, los alimentos y productos que emiten radiaciones, la Food and Drug Administration (FDA), emitiera un comunicado recordando las normas de seguridad que deben seguir los fabricantes.


Pero además de los sables de luz, hay otro elemento que puede ser usado por los chicos como juguete sin serlo: los punteros láser que en Argentina pueden ser adquiridos sin restricciones en un rango de potencias que van desde 1 a 1000 mili watts (mw), cuando en Reino Unido y Australia está restringida la comercialización a partir de 1 mw.

Además de para sí mismos, la manipulación de láseres de cierta potencia puede representar un riesgo para terceros, como ocurre cuando se apuntan a los ojos de pilotos de avión o choferes que, además de sufrir lesiones oculares, pueden perder el control de sus unidades.

Los futbolistas a quienes se quiere perjudicar en el desarrollo del juego, son también un blanco habitual de este tipo de agresiones.

"En nuestro país no está regulada la emisión, no hay un ente que establezca si generan daño o no, y a partir de qué intensidades y frecuencias", alertó a Télam el presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología, Alejandro Coussio.

El especialista aseguró que "el Anmat o el Ministerio de Salud" tendría que intervenir en la materia, para que el consumidor "por lo menos sepa en todos los casos lo que está comprando, la intensidad y la indicación".

El médico oftalmólogo y docente de posgrado de la Universidad de Buenos Aires, Andrés Bastien, a quien le tocó atender en consultorio personas lesionadas con juguetes láser, también reclamó la regulación.

"Actualmente existen láseres comercializados como juguetes que potencialmente generarían graves daños y deberían regularse de manera muy específica", dijo a Télam.

En ese sentido, consideró que la serie de normas emitido en 2014 por la FDA al respecto, constituye un ejemplo "a imitar por parte de las entidades nacionales".

En nuestro país, la normativa vigente es el Reglamento Técnico del Mercosur sobre Seguridad en Juguetes de 2004, que no hace ninguna referencia al láser.

Presente en gran cantidad de productos industriales, láser es la sigla de "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" y refiere a un dispositivo óptico que genera un haz luminoso de una sola frecuencia, monocromático, coherente y muy intenso.

En materia de productos para niños, el láser suele aparecer montado en armas de juguete para apuntar al objetivo, en sables de luz, o en dispositivos para crear efectos ópticos en un espacio abierto, entre otros.

"Cuando estos artefactos no se operan de manera segura, la luz altamente concentrada que emite el láser, puede causar lesiones graves en los ojos y no sólo a la persona lo utiliza, sino a cualquiera que esté a su alcance", publicó en su página web la FDA.

El organismo advirtió además que en los últimos años los láseres aumentaron en potencia y bajaron en precio.

"El impacto de un láser en el globo ocular puede producir lesiones en la córnea, el cristalino o la retina cuya gravedad dependerá de la frecuencia del haz de luz, del tipo de impacto, del tiempo de exposición y de la distancia", dijo Coussio.

El oftalmólogo explicó que "las más severas son las que se producen en la zona central de la retina y son peligrosas porque pueden dejar lesiones de tipo permanente, incluso ceguera parcial".
En cuanto a la potencia del láser, Bastien explicó que "a partir de los 5 miliwatts se puede potencialmente generar alguna lesión retinal".

"Los láseres que utilizamos en oftalmología para el tratamiento de diversas patologías retinales son de entre los 530-810 mW de potencia: los más utilizados generan "fotocoagulación" (quemadura controlada del tejido); "fotoablación" (rompe uniones moleculares y evapora el tejido) y la "fotodisrrupción"", ejemplificó.

Las lesiones oculares con láser "muchas veces son inicialmente asintomáticas", y signos como "visión turbia, sensación de falta de nitidez, pérdida de contrastes y contornos" pueden presentarse "semanas después".

En cuanto a los consejos para la utilización segura, los especialistas recomendaron "no exponerlos de forma directa sobre el globo ocular" y no apuntar a superficies que reflejan la luz.




Fuente: Minutouno




Domingo, 17 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet