Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Campo
Buscan evitar la peor plaga de langostas en 50 años
Confederaciones Rurales Argentinas manifestó su preocupación "ante el estado de alerta roja que actualmente están sufriendo productores" de distintas provincias.




Tras la reunión llevada a cabo el miércoles entre dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el presidente del Senasa, Jorge Dillon, y el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri, en el norte argentino los productores aguardaban que se tomen medidas nacionales para el combate de la langosta.

CRA expresó en un comunicado su "preocupación ante el estado de alerta roja que actualmente están sufriendo productores santiagueños, tucumanos, salteños, catamarqueños, sanluiseños y cordobeses afectados por el peor ataque de langostas de los últimos 50 años".

Participaron de la reunión por Confederaciones Rurales Argentinas, Juan Pablo Karnatz, pro secretario en representación de Santiago del Estero; Ignacio Pisani vocal por Salta; Sebastián Robles Terán, presidente de Cartuc y Jose Ignacio Lobo, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán.

"Valorando el espacio de dialogo y debate creado por el gobierno nacional entre el sector público y privado, inédito en los últimos 10 años, CRA reitera la necesidad de que se actúe de manera urgente en el combate de esta plaga que hoy afecta a más de 700.000 hectáreas en estas provincias de la Argentina", se dijo en un comunicado.

Desde CRA destacaron que "esta plaga de langostas que afecta directamente a los cultivos, campos de pastoreo y montes naturales, fue denunciada ante la opinión pública nacional" por la entidad, "en julio de 2015, sin obtener ninguna reacción política de la pasada administración nacional".

"Es por eso que urge la necesidad de no seguir perdiendo el tiempo y plasmar un presupuesto y acciones concretas que desarrolle un plan estratégico de combate y erradicación efectivo que evite que la plaga continúe creciendo", manifestó CRA.

Los dirigentes consideraron que "la situación es insostenible, la plaga aumenta en cantidad día a día y puede extenderse hacia millones de hectáreas, por lo tanto no se puede continuar dilatando los tiempos, pues si la langosta pasa del estadío de saltona a voladora será cada vez más difícil de controlar y los daños cada vez mayores".

La langosta es una plaga nacional y "el Estado nacional tiene la obligación de controlarla y combatirla. Mientras se preparan equipos, se deliberan acciones y se busca quienes deben financiar estas acciones, la langosta no espera y sigue comiendo", se dijo.

En tanto desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se alertó: "La plaga tiene un potencial de daño enorme si no se realizan las medidas de contingencia necesarias".



Fuente: Minutouno




Domingo, 17 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet