Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Politica
Clarín dejó sin efecto su plan de adecuación
El grupo le informó a la Bolsa de Comercio que no avanzará con la desinversión por el cambio de reglas impuesto por los DNU de Macri.


El Grupo Clarín le informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que decidió dejar sin efecto el plan de adecuación que había presentado para cumplir con las exigencias de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que lo obligaba a desinvertir en varios de sus negocios, informó Tiempo Argentino.

La notificación coincide con el vencimiento del plazo otorgado por la justicia a la cautelar dictada por el juez en lo Civil y Comercial Horacio Alfonso, ratificada el 5 de febrero de 2015 por la Cámara Nacional de Apelaciones, que estableció la "suspensión de los efectos de la resolución AFSCA 1121/14 y del procedimiento de transferencia de oficio (adecuación) por el plazo de seis meses, bajo caución real de un millón de pesos". La cautelar de Alfonso venció el 6 de junio, pero Clarín solicitó una prórroga hasta la definición de fondo y el juez accedió a estirar la vigencia de la medida hasta el 16 de enero de 2016, es decir, hoy.

Según informó ayer el sitio profesional de Infobae, el holding oficializó la suspensión del "plan de adecuación" al que lo obligaba la Ley de Medios, tras el cambio de reglas establecido por el gobierno de Mauricio Macri a partir de los DNU que modificaron la normativa en los artículos vinculados con los límites de licencias y participación de mercado. En ese marco, instruyó también al directorio para que se presente ante los distintos organismos y deje sin efecto todos los pedidos de autorización.

En la asamblea de accionistas se acordó "revisar el plan" que obligaba al grupo a dividirse en seis, y se difundió un comunicado en el que se anunció que la compañía resolvió "dejar sin efecto en todo lo pertinente las decisiones asamblearias" tomadas el 29 de marzo, 30 de junio, 11 de julio y 22 de septiembre de 2014, en las que se había resuelto la implementación de su plan de adecuación "incluyendo sin limitación la escisión parcial de la sociedad y sus subsidiarias y la desinversión de activos".

La propuesta del grupo consistía en dividirse en seis unidades independientes, pero cuando informó los nombres de los integrantes de cada sociedad, la AFSCA detectó "anomalías", como la participación cruzada entre las distintas unidades, y rechazó el plan. Más tarde, el organismo conducido por Martín Sabbatella puso en marcha una adecuación de oficio que no prosperó por las presentaciones judiciales del multimedios que lograron medidas cautelares que suspendieron todo el proceso.




Fuente: InfoNews


Sábado, 16 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet