Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Así sigue la investigación por la fuga de los hermanos Lanatta y Víctor Schillacci
El juez federal Sergio Torres, a cargo de la causa, aseguró que "estamos abiertos a que cualquier hipótesis es posible". Cruces de llamadas e intervención de teléfonos, algunas de las medidas.


Por primera vez desde que se hizo cargo de la causa por la fuga de los hermanos Cristian y Martín Lanatta y Víctor Schillacci, el juez federal Sergio Torres reveló algunos detalles de la investigación, y aseguró que él y su equipo están "abiertos a que cualquier hipótesis es posible".

"Estamos centrados en una cantidad de testimonios y declaraciones, interceptación de teléfonos, cruces de llamados, notificación de titulares... Estamos desarrollando todas esas medidas ahora y que tiene que ver con el objeto propio de nuestra investigación", afirmó Torres.

El magistrado también explicó que una de las líneas de la investigación busca averiguar si Ibar Esteban Pérez Corradi, prófugo desde el crimen de General Rodríguez, estuvo relacionado con la fuga.

"No sabemos (si Pérez Corradi los ayudó), es una investigación que tiene una semana porque empezamos a intervenir el lunes de la semana pasada (3 de enero). Va a llevar unos días la investigación. Y estamos abiertos a que cualquier hipótesis es posible. Es todo materia de investigación y se va a saber con el trascurso de los días", dijo.

Torres también se refirió a la falta de coordinación entre algunas de las fuerzas federales y sus pares provinciales, y consideró que el Estado nacional debería redactar protocolos para situaciones complejas. "Si alguna enseñanza tenemos es la obligación como Estado de mejorar los protocolos para que se hagan bien. Hay que trabajar con comandos unificados, con un lugar que concentre toda la información de las distintas fuerzas que intervienen y trabajado armónicamente", opinó.

Para el juez federal, los protocolos son "clave tanto a nivel federal como nacional", y consideró necesario "establecer una política de Estado en donde cada una de las partes que intervienen en esta problemática tengan un rol claro para que cada uno sepa qué es lo que tiene que hacer".

"Es una problemática muy compleja y por lo tanto el abordaje debe ser complejo -reseñó-. Todos los intervinientes, las fuerzas policiales, el poder judicial y los poderes ejecutivos nacional y locales, los organismos que se vinculan con el lavado, todos debieran trabajar armónicamente", concluyó.



Fuente: Infobae


Sábado, 16 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet