Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
El agravamiento de la epidemia de dengue en Paraguay intensifica prevención en la Argentina
El agravamiento en Paraguay -que en lo que va del año registra 3000 casos de dengue y cinco fallecidos- intensificó las tareas de prevención en las provincias argentinas fronterizas, en el país ya causó 149 casos confirmados.


En el Paraguay, que es zona endémica de dengue desde el 2009, "la situación tiende a agravarse debido a que existen 11.000 familias desplazadas por las inundaciones, el clima no varía ni lo hará hasta marzo y se registran en estos momentos conglomerados de febriles en la zona metropolitana de Asunción", dijo a Télam Ivan Allende, médico de la organización Médicos del Mundo que trabaja en la zona.

Allende consideró que "al compartir una amplia frontera con la Argentina y el mismo ecosistema es muy probable que se puedan introducir más casos desde Paraguay" pero detalló que en el pais "existe una mejor infraestructura para combatir la enfermedad por lo que deberían intensificarse las tareas de prevención".

Tanto el dengue como el zika y la chikunguña "son enfermedades de conglomerados urbanos por lo que allí es donde hay que enfocar la prevención. En Paraguay la enfermedad ya esta instalada y lo que se hace es mitigar los riesgos para evitar que se muera gente" .

En la ciudad paraguaya de Ciudad del Este, situada en la frontera con Argentina y Brasil, se atienden un promedio diario de 120 a 130 adultos y 100 niños por día con síntomas de dengue y al 10% del personal de ese hospital debió tomarse un descanso al tener síntomas de la enfermedad.
En la Argentina se registraron 149 casos confirmados de dengue, 27 en la provincia de Buenos Aires en donde se declaró el alerta naranja, mientras que en Formosa hay 74 casos confirmados y se estudian casos sospechosos, con una intensificación de tareas de fumigación para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegipti.

También hay 22 casos confirmados en Misiones, en donde el Ejército colabora en tareas de fumigado, cinco en Santa Fe, cuatro en Catamarca, nueve en Corrientes, cinco en Córdoba, dos en Entre Ríos, y hoy se confirmó el primer caso en Tucumán, al tiempo que se estudian 22 casos sospechosos en Jujuy.

"El país se encuentra en situación de alarma", según aseguró el secretario de Promoción de Programas Sanitarios de la Nación, Néstor Pérez Baliño, debido a la "fuerte epidemia que se registra en países vecinos como Brasil y Paraguay".

Formosa es la provincia más afectada a raíz de que es limítrofe con Paraguay, por lo que el ministro de Salud provincial, Luis Décima, se reunió hoy con funcionarios y directores de hospitales.
Allí se confirmó la cantidad de casos confirmados, indicaron que "se estudian casos sospechosos" y que se intensificará el fumigado, tanto a la mañana como a la tarde , especialmente en aquellos barrios en donde aparecieron los enfermos con dengue, como el barrio San Francisco de la capital provincial.

Vecinos del barrio Parque Urbano , uno de los afectados, dijeron a Télam que "hay manzanas en los que todas las personas tienen síntomas de dengue, por lo que los médicos los tratan con paracetamol para bajarle la fiebre -que en algunos casos llega a los 40 grados- y reposo hasta que se confirme o no la enfermedad".

Las tareas de prevención en estos barrios consiste en un bloqueo de la zona donde están los casos confirmados y sospechosos a través del fumigado que a partir de hoy se realizará mañana y tarde.

En Formosa no se recuerda la aparición de tantos casos de dengue en un período tan corto de tiempo desde el brote del año 2009, mientras que entre el 2001 y el 2003, ante una situación similar en los países fronterizos, se efectuó un trabajo de bloqueo permanente en esos años y se impidió el ingreso de la enfermedad.

En la provincia de Buenos Aires fueron confirmados otros cinco casos y la cantidad pasó de 22 a 27, mientras se mantiene el alerta naranja en los hospitales en la que los médicos deben estar atentos a la aparición de casos con síntomas de esta enfermedad que son fiebre alta dificultades en la respiración y dolores articulares.

La cartera sanitaria aseguró que "no hay circulación viral en la provincia de Buenos Aires" y que todos los casos no son autóctonos pero que "el riesgo se intensifica por los movimientos turísticos y migratorios".

La Direción de Educación y Cultura bonaerense comenzó una campaña informativa con los casi 200.000 chicos que asisten al programa "Escuelas Abiertas de Verano" en donde a través de actividades recreativas, pedagógicas y culturales buscan evitar y prevenir la proliferación del mosquito.

Las campañas de prevención se refuerzan en Formosa y en Misiones con la elaboración de repelentes mediante laboratorios argentinos radicados en esas provincias para distribuir en forma gratuita a la población.



Fuente: Télam


Sábado, 16 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet