Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Fondos Buitre
Argentina presentará una propuesta en la semana del 25 de enero
El secretario de Finanzas, Luis Caputo, anunció que Argentina presentará una propuesta a los Fondos Buitre “en la semana que comienza el 25 de enero”, al salir de la reunión que mantuvo en Nueva York con representantes de los holdouts y Pollack.

Caputo, realizó estas declaraciones a los medios tras finalizar dos reuniones de más de cinco horas junto a los "tenedores principales" de bonos no reestructurados y a representantes de los "me too", que tuvieron lugar esta tarde en las oficinas de Pollack en Nueva York.

El Secretario de Finanzas, dijo estar "satisfecho" con el primer encuentro junto a los representantes de los fondos buitre y destacó la predisposición del gobierno argentino "a negociar".

"Si los holdouts también tienen la misma intención deberíamos llegar a un acuerdo", agregó.

Bajo ese marco es que "vamos a estar haciendo una propuesta para la semana de lunes 25 de enero, a Pollack y a los holdouts, y ahí combinaremos una nueva fecha para juntarnos y discutirla", detalló el funcionario aclarando que la propuesta "incluye" a los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda y que recientemente fueron habilitados por el juez Thomas Griesa para exigir los mismos reclamos que los fondos buitre.

Esta tarde, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, advirtió que la falta de un arreglo con los fondos buitre "ha sido tremendamente caro para la Argentina”, y expresó que de la nueva etapa de negociación que comenzó hoy en Nueva York con los holdouts, el Gobierno espera que los acreedores reflejen "la responsabilidad de negociar en forma seria”.

Prat Gay se refirió de esta forma a la reunión que mantuvo el secretario de Finanzas, Luis Caputo, con el mediador Daniel Pollack y los holdouts, para avanzar en la resolución del litigio que Argentina mantiene con los fondos buitre ante el juzgado de Thomas Griesa.

Prat Gay definió al encuentro como “una primera reunión introductoria” de la cual “no es de esperar que este arreglado el pleito o que haya una propuesta concreta de la Argentina”.

“Queremos entender bien cuál es el estado de situación y la postura de quienes tienen ese fallo. Esperemos que tengan la responsabilidad de negociar en forma seria”, comentó el ministro.

La reunión de Caputo, Pollack y los holdouts se extendió por espacio de casi cinco horas. Comenzó a las 14 hora local (16 en Argentina) y finalizó a las 19 (21 en Argentina).

En un breve contacto mantenido con la prensa en la puerta del edificio ubicado en pleno Gran Manzana, en Manhattan, Pollack dijo que mañana iba a a dar a conocer un comunicado sobre el encuentro.

Al ser consultado si la reunión continuará el jueves, se limitó a decir "probablemente no".

Caputo estuvo acompañado por el abogado Lee Buchheit, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, especialista en administración de deudas soberanas y reconocido por el trabajo que desarrolló en la reestructuración de la deuda en Grecia.

Este fue el primer encuentro con los representantes de los fondos buitre, entre ellos NML Capital y Aurelius, luego que las negociaciones quedaron paralizadas en julio de 2014, cuando el ex ministro de Economía Axel Kicillof, acusó a Pollack de ser parcial en su labor y decidió proseguir sin la intervención del “Special Master”.

Ayer, el presidente Mauricio Macri dijo que en la reunión Argentina solicitará al mediador designado por el juez Griesa “que nos ayude a cerrar el tema” con los fondos buitre y confió que en el proceso de negociación se alcance “un acuerdo razonable” para el país.

Esta tarde, al ser consultado sobre la continuidad del estudio de abogados que representa los intereses de la Argentina ante el tribunal de Griesa, Prat Gay dijo esta tarde que “no es tan sencillo cambiar de caballo en medio del río” aunque entendió que “el estudio actual fue absolutamente inefectivo para resolver el problema”.

“El Gobierno anterior arrastró los pies y tuvo un cómplice que fue el estudio en cuestión, pero tiene una memoria jurídica que no podemos resignar porque no sabemos el costo que va a tener eso” admitió el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas.

Sobre el monto que la Argentina estaría dispuesta a pagar para resolver el conflicto legal, el ministro explicó que “lo que hay que analizar es cuál es la deuda determinada por el juez”.

Sin embargo, Prat Gay afirmó que el equipo económico no cree que ese capital se deba ajustar según el cálculo de la sentencia de Griesa.

“De la sentencia 30 centavos son capital, 70 son intereses, y en algunos bonos el capital es 5 centavos y los intereses 95. La negociación se debe basar en el sentido común porque hay una parte de los punitorios que tienen sentencia firme”, subrayó.

Al precisar sobre las consecuencias que para el gobierno de Mauricio Macri tuvo la demora de un arreglo con los holdouts, Prat Gay estimó que en el juzgado de Thomas Griesa “juntando el juicio original de la cláusula pari passu y los me too estamos hablando de un monto original de deuda de 2.943 millones de dólares que dejaron de pagarse con el default de 2001”.

Fuente: Télam


Jueves, 14 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet