Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Mendoza
Intendente cerró municipio por decreto para evitar protestas


El alcande de Santa Rosa, Sergio Salgado, argumentó que no puede garantizar la seguridad de los vecinos. El jefe comunal solicitó al gobierno provincial un adelanto de la coparticipación por $10 millones para pagar sueldos adeudados.
1


El intendente del municipio mendocino de Santa Rosa, Sergio Salgado, decidió cerrar a través de un decreto la sede comunal por no poder garantizar la seguridad y la integridad física de los empleados.

A través de un comunicado, el jefe comunal solicitó al Ministerio de Trabajo, a la policía y a la fiscalía de Santa Rosa que intercedieran para garantizar la seguridad de los trabajadores municipales.
Salgado (FpV) fue citado anoche de oficio por la fiscal Mariana Caixa cuando se conoció el decreto y le tomó declaración, allí el intendente declaró que los manifestantes habían ingresado al edificio y rompieron muebles y lo amenazaron por eso tomó la decisión de prevalecer y cuidar los intereses de los vecinos cerrando la municipalidad.

Ante la denuncia de Salgado, la fiscal ordenó una inspección ocular en el edificio y no encontraron ningún daño como había manifestado el intendente, en su lugar encontraron basura en la puerta puesta por los manifestantes pero no había daños dentro del inmueble.

Por otra parte, la presidenta del Consejo Deliberante, Norma Trigo (Frente Cambia Mendoza) señaló que "consideramos que está incumpliendo el deber de funcionario público, su obligación es tener la municipalidad abierta todos los días, hoy está cerrada y no sabemos nada del intendente, tampoco nos comunicó esta decisión".

Y agregó: "Presentamos una denuncia como bloque (Frente Cambiemos) y además citamos a los bloques al Concejo Deliberante para tratar de solucionar esta situación".

Una vez conocida la ordenanza, los empleados decidieron manifestarse en reclamo de haberes adeudados de dos meses, a los contratados se les adeuda cinco meses, en tanto los funcionarios y los concejales hace cuatro meses que no cobran.

El intendente solicito al gobernador, Alfredo Cornejo, un adelanto de la coparticipación por 10 millones de pesos para abonar los sueldos en cambio recibió 4 millones de pesos el pasado viernes.

Desde el gobierno provincial señalaron que al municipio no se le debe nada y que están analizando la situación que se presentó en ese departamento y los pasos a seguir.

Finalmente, los trabajadores se congregaron esta mañana en la puerta del edificio y allí se quedarán a la espera de una solución.


Miércoles, 13 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet