Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Precios Cuidados
El desafío de comer sólo con Precios Cuidados: opciones de menúes
La nueva lista de Precios Cuidados, que estará vigente desde el martes, incluye más de 300 productos.



Combinando, es posible armar con alimentos de esta canasta distintos menúes para las cuatro ingestas diarias.

Desde este martes y hasta el 6 de mayo, los consumidores podrán acceder a los más de 300 productos de la nueva lista del programa Precios Cuidados, en el marco de un acuerdo que el gobierno de Mauricio Macri logró renovar con los supermercadistas y empresas alimenticias.

En base a esta nueva canasta, minutouno.com armó dos alternativas de menúes para cada comida diaria -desayuno, almuerzo, merienda y cena-, considerando una familia tipo de 4 personas.

La primera dificultad que se presentó fue la ausencia en el nuevo listado de frutas y verduras (que tendrían que estar presentes en cualquier dieta para ser saludable), pese a que se presenta oficialmente como "productos de primera necesidad", mientras que sí están contemplados otros como azúcar negro, autobrillo o palillero.

Las familias podrían llegar a gastar entre 150 y 230 pesos por día en comida

Pensando en el desayuno, una familia tiene al menos dos opciones leche con tostadas y mermelada de ciruela, por $32 o te con galletitas dulces, por $14,55.

Las pastas se imponen en el almuerzo. Las alternativas son: fideos con salsa y queso rallado y de postre dulce de batata o membrillo por casi $63; o capelettis con crema de leche y queso rallado, por $72.

Para la merienda se puede optar por yogur con galletitas, por $32 o leche chocolatada con pan con manteca y dulce de leche por $61.

Panchos o hamburguesas con arroz sería una opción para la cena, con un gasto de 42 y 62 pesos respectivamente.

Así, las familias podrían llegar a gastar entre 150 y 230 pesos por día en comida, teniendo en cuenta estos menúes, y sin considerar otros ingredientes adicionales necesarios para la preparación de los platos, como sal, aceite y agua, entre otros ni productos no contemplados en el programa. El promedio diario se ubica en torno a los $190. Tampoco se tuvieron en cuenta bebidas.





Fuente: Minutouno





Martes, 12 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet