Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Dolares
Todavía hay cepo: las cuatro operaciones con restricciones cambiarias
Hace menos de un mes el ministro de hacienda, Alfonso Prat Gay, anunciaba la unificación del tipo de cambio, pero aún hay restricciones. Compras en la web e ingreso de dólares, algunos de los puntos que siguen bajo la sombra del cepo.

La mayoría de las operaciones que todavía sufren las consecuencias de la medida, fueron establecidas durante el cepo, y se conservan. Extracciones con tarjetas de crédito en el exterior, compras en páginas web y hasta el ingreso de dólares al país son algunas de las acciones que traen problemas, según publica en su edición impresa de este lunes Ámbito Financiero.


- Extracciones en el exterior: en mayo de 2013 el Banco Central dispuso que las extracciones de divisas en el exterior serían de u$s 50 mensuales por cuenta y por entidad para los países limítrofes y de u$s 800 mensuales para el resto del mundo. De esta manera aunque una persona posea varias tarjetas de un mismo banco, sólo podrá hacer una extracción por período. Lo que se buscó en aquel momento era frenar la salida de divisas, sobre todo en Uruguay.

- Hoy esos límites se mantienen y quien viaje al exterior, sobre todo a los países vecinos, deberá tener en cuenta que si bien se eliminó por completo el 35% de impuesto a las compras en el exterior, disponer allá de dinero en efectivo aún hoy no es una tarea sencilla.


- Compras por ventanilla: Previo a 2011, el límite de compra de divisas extranjeras era de u$s 2 millones tanto para los bancarizados como para quienes no operaban a través de un banco. El 17 de diciembre pasado, Prat Gay estableció que cualquier persona puede comprar dólares con efectivo pero con un límite de u$s 500 mensuales. De esta forma para cualquier operación mayor hace falta estar bancarizado y que el pago se haga vía cheque de cuenta propia, tarjeta de débito o transferencia desde una cuenta bancaria. Además, quien realice la operación en efectivo deberá afrontar un 5% de percepción.


- Compras por internet: en el segundo semestre de 2013 los sitios de compras on line chinos se convirtieron en un verdadero boom. Los correos colapsaron y el Banco Central comenzó a sentir la fuga de divisas a través de innumerables compras on line. Fue por eso que 2014 comenzó con una disposición de AFIP que por persona se podía ingresar productos de hasta u$s 25 por año.

Mientras que en el caso de que los envío posean un valor de u$s 25 hasta u$s 999 se debe abonar el 50% en concepto de Derechos a la Importación sobre el valor de la encomienda, deducida la franquicia. Y en el caso de que el valor fuera mayor a u$s 999, se aplica el Régimen General de Importación. Aún hoy se mantiene esta operatoria, aunque se simplificaron algunos pasos y los libros y materiales de cultura ya eluden esta normativa.


- Dólares traídos del exterior: Aquellos que tengan divisas en el exterior y decidan ingresarlas al país para cualquier fin deben liquidarlos en el mercado cambiario oficial, según lo dispuso el Banco Central en 2014. Hoy sin el cepo y bajo el mandato del Mauricio Macri la metodología es la misma.

- Sin embargo la unificación del tipo de cambio los perjudicó ya que al levantar el cepo la brecha entre la venta y la compra se agrandó. Por ende quien trae dólares los vende a $13,75 y luego debe comprarlos a $14,15, perdiendo un 3% en dólares de su valor. (Teniendo en cuenta los valores en los que cerró el viernes la divisa estadounidense).


Fuente: MinutoUno


Lunes, 11 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet