Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Siete casos confirmados de dengue y alerta por crecidas en el Litoral
El Ministerio de Salud de Misiones detectó cuatro personas con el virus en Posadas y otras tres en Iguazú. Las lluvias y las inundaciones favorecen la cría de mosquitos Aedes aegypti.

Ante la confirmación de siete casos de dengue en Misiones, las autoridades sanitarias de la provincia informaron que, ante cualquier síntoma, el tratamiento será corroborado por medio de un protocolo.

Las recientes inundaciones en el Litoral, que también afectan a regiones limítrofes de Brasil y Paraguay, sumadas a las fuertes lluvias registradas en los últimos días en el noreste del país, favorecen la cría de mosquitos del tipo Aedes aegypti, vectores del virus del dengue. "Al mosquito le gusta el agua limpia, el agua de lluvia que queda acantonada en algunos recipientes, para su reproducción, por eso tanta lluvia produce que aumente el índice larvario", explicó el ministro de Salud de Misiones, Walter Villalba, y aclaró que los casos fueron identificados con el serotipo DEN 1, "que por suerte es la cepa viral que produce menos complicaciones hemorrágicas, un porcentaje bajísimo. En ese sentido estamos un poco más tranquilos."

Cuatro de los casos confirmados corresponden a la ciudad de Posadas y otros tres son de la localidad de Iguazú, infornó Tiempo Argentino. Según informó el titular de la cartera sanitaria provincial, "el 95% de los casos estudiados tiene que ver con personas que estuvieron recientemente en otro país; más de 799 mil misioneros salieron de la provincia sólo en el mes de diciembre, y unos 782 mil han ingresado entre Iguazú y Posadas".

Las corrientes de agua de inundaciones están contaminadas y, además de facilitar la aparición de enfermedades como las infecciones respiratorias agudas, principalmente influenza-gripe, bronquiolitis, neumonías, otras dermatológicas, diarreicas, parasitosis y hepatitis, también allanan el camino a las enfermedades vectoriales como el dengue y la leptospirosis, por la presencia de mosquitos y ratas, respectivamente. Además, los caudales de agua provenientes de ríos o napas cloacales también traen consigo alacranes o víboras cuyas picaduras son altamente peligrosas.

En cuanto a las tareas de prevención del dengue en Misiones, Villalba resaltó que se está haciendo un trabajo en conjunto con la vigilancia epidemiológica nacional y los municipios "en tareas de prevención para la población, y de desmalezamiento y descacharrización". Con respecto al protocolo de emergencia, el funcionario aclaró que "es un protocolo nacional: cuando uno ya confirma la circulación viral e identifica el serotipo, comienza a definir que todos los febriles se tratan como casos probables y no se hace más la determinación del antígeno".

En Chaco, el gobernador Domingo Peppo confirmó que "no se registran casos ni circulación viral", pero "se dispuso el alerta preventivo del sistema provincial para la detección y atención de posibles casos". Mientras tanto, tanto en Paraguay como en Brasil se registran brotes de dengue, fiebre chikungunya y del virus zika, todos transmitidos por el mismo mosquito.

El último miércoles, el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, mantuvo una reunión con los titulares de las carteras sanitarias de cinco de las seis provincias que integran el Consejo Regional de Salud del Noreste (Coresa), y afirmó que "todos los ministros han presentado qué acciones han tomado, por lo que vimos que han sido muy importantes, adecuadas y con efectividad hasta el presente, y también hemos visto en qué podemos seguir colaborando en este problema".

Un jugador de Colón contagiado

Pablo Cuevas, futbolista de Colón de Santa Fe, se encuentra internado en el hospital Cullen por un cuadro de dengue. El defensor de 22 años se presentó en ese centro de salud santafesino con dolores en sus articulaciones, fiebre y cansancio.

En diálogo con Télam, el subdirector del centro de salud, Juan Pablo Poletti, confirmó que el futbolista arribó al hospital el lunes. "El martes, cuando se confirmó que era dengue, volvió y quedó internado, encontrándose en estos momentos estable, con buen estado de salud en general", indicó. Al ser consultado sobre el origen de la enfermedad, el experto declaró que según los dichos del jugador, "podría haber contraído el virus en Formosa".

Los cuidados en el retorno a los hogares

* Al realizar la limpieza de las viviendas anegadas, es importante usar botas, guantes de goma y ventilar toda la casa.

* Los alimentos que hubieran estado en contacto con el agua o perdido la cadena de frío se deben desechar. Tampoco se deben ingerir los medicamentos que se hayan mojado.

* El agua se puede potabilizar por calor hirviéndola (siempre que sea limpia) durante un minuto, o por medios químicos utilizando tres gotas de lavandina doméstica por litro y esperando 30 minutos antes de consumirla.

* Para desinfectar artículos contaminados, sumergirlos por un minuto en recipientes que contengan una cucharada de lavandina por cada litro de agua y dejarlos secar al aire libre.

* Para desinfectar superficies, una taza de lavandina en cinco litros de agua (un balde).

* Eliminar todo lo que no pueda ser aseado, tales como tablas para picar alimentos, colchones, ropa, tetinas y chupetes. También, si no se pueden desinfectar, almohadas y colchones, alfombras, cosméticos, juguetes de bebés, artículos esponjosos o de goma, libros y revestimientos de muros.

Fuente: INFOnews


Viernes, 8 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet