Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
Créditos hipotecarios: Central sale a promoverlos con tasa del 22%
A partir de este esquema, se obliga a los bancos a prestar con fines productivos a una tasa por debajo del nivel de mercado. Pero en esta ocasión el esquema llegó con novedades la tasa ya no es del 18,5% sino del 22%.

No se trata de una imposición del BCRA a las entidades, pero sí una señal respecto de los planes que tiene el Gobierno para que renazca el crédito hipotecario, consignó Ámbito Financiero.

en la Argentina. Esto significa que parte del cupo que los bancos deben aplicar dentro del programa -que ahora se llama "línea para el financiamiento de la producción y la inclusión financiera- podría ser aplicado para financiar la adquisición de vivienda.

Hoy las alternativas para el público son muy acotadas: básicamente el plan ProCreAr y algunos pocos bancos del sistema como el Ciudad que se mantienen activos en este segmento. El resto directamente no otorga o lo hace a cuentagotas. Está claro que la elevada inflación y el cortoplacismo del sistema financiero resultan barreras por ahora infranqueables para prestar a largo plazo. Pero la apuesta del equipo económico es recrear las condiciones para que reaparezca ese financiamiento.

Dentro de los lineamientos monetarios que presentó el titular del Central a fin de año, aparece la creación de una nueva unidad de cuenta que ajustará por el índice oficial de inflación. Ese instrumento (estilo Unidad de Fomento chilena) se aplicaría a depósitos y préstamos de largo plazo, obviamente con la mirada puesta en créditos hipotecarios. Pero aún queda bastante camino por recorrer para llegar a esa instancia.

¿Cuáles son las características del nuevo crédito hipotecario que se promueve a través del BCRA para su otorgamiento en la banca pública y privada? La Comunicación "A" 5.874 detalla las principales características de esta nueva opción de crédito hipotecario:

Plazo: no podrá ser inferior a los 10 años.

Tasa: en el primer año debe ser del 22% anual fija en pesos. Luego variable de acuerdo a la evolución de BADLAR (tasa de plazo fijo mayorista) más 150 puntos básicos. De producirse un aumento en la tasa variable, el mismo no podrá superar el incremento del Coeficiente de Variación Salarial de los últimos doce meses, con lo cual se establece un techo vinculado al aumento de los ingresos.

Ingreso requerido: no se habla de la relación de la cuota contra el ingreso del individuo. Pero sí se establece que podrán acceder a esta línea quienes ganan como máximo 12 veces el salario mínimo, vital y móvil. Como fue fijado en $ 6.060 en julio pasado, el ingreso familiar (es decir la suma de lo que ganan los cónyuges) no podrá superar los $ 72.720 mensuales.

Características de la vivienda: se establece que como máximo deberá ser de 80 metros cuadrados a construir. Los fondos que consiga la familia deben destinarse al fideicomiso encargado de llevar adelante la construcción del inmueble. Una vez terminada, se conforma una hipoteca en primer grado con garantía del inmueble. Otro punto establece la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario sin estos condicionamientos.

Cupo: lo que otorgue cada banco no podrá superar el 10% del total prestado dentro de la línea productiva. Según estableció el Central, las financiaciones por este concepto deben llegar como mínimo al 14% del total de depósitos del sector privado.

Fuente: INFOnews


Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet