Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Inquietud por el futuro de dos represas clave
El gobierno nacional todavía no designó autoridades en las obras de Santa Cruz.

El futuro de la construcción de las dos represas hidroeléctricas santacruceñas, de 1740 MW de potencia y que en caso de completarse generarán 5000 GW al año de energía, sigue en el centro de la discusión. Ayer, en diálogo con el relator y periodista Víctor Hugo Morales, el vicepresidente de Electroingenería, Gerardo Ferreyra, advirtió sobre la “preocupación” que reina entre los empresarios y trabajadores vinculados a las obras, al pasar los días y encontrarse con que la administración de Mauricio Macri no designa a las autoridades que representarán al Estado nacional que deben seguir el avance de los dos contratos que rigen los emprendimientos: el contrato de financiamiento, celebrado entre tres bancos estatales chinos y el Ministerio de Economía, y el contrato de construcción, suscripto entre el Ministerio de Planificación (disuelto por el actual gobierno) y la unión transitoria de empresas (UTE) compuesta por Electroingenería, Hidrocuyo y la constructora estatal china Gezhouba, consignó Tiempo Argentino.

Anoche, en diálogo con Tiempo, Ferreyra advirtió que el crédito recibido por el Estado argentino del consorcio de bancos chinos HSBC, Bank of China y Banco de Desarrollo de China no puede ser redireccionado para financiar otros emprendimientos de infraestructura. “Se trata de un crédito dirigido que, además, está hecho sobre dos contratos: uno de financiamiento, destinado sólo a las centrales (Jorge Cepernic y Néstor Kirchner), y otro de construcción, también destinado a las centrales. Además, el contrato de construcción dice que la provincia cede a la Nación por 15 años uno de sus principales recursos, el río Santa Cruz, pero que lo cede al sólo efecto de que se construyan sobre su cauce las dos represas. Por otro lado, en el contrato de financiamiento está asegurado el repago del crédito, que suma un monto de 4714 millones de dólares, a través de la cesión de los derechos de cobro del contrato de venta de energía. Esto quiere decir que a los 5 años y medio de terminadas las obras, cuando las 11 turbinas empiecen a generar electricidad, los derechos de la venta de esa energía estarán destinados al repago del crédito y a operar y mantener las centrales en funcionamiento”, explicó.

Entre los empresarios que dirigen los trabajos que se están realizando en Santa Cruz se menciona como una posibilidad la presunta intención de Macri de reutilizar los fondos obtenidos con el crédito chino para fondear los proyectos del Plan Belgrano. La discusión sobre la continuidad o la paralización de las dos represas cobró mucha importancia tras la entrevista que mantuvo el actual presidente con Cristine Mc Divitt, viuda del millonario estadounidense, gran terrateniente en la Argentina, Douglas Tompkins.

En esa audiencia Macri estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman; el vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra; y el ministro de Turismo, Guillermo Santos. Según informaciones que se publicaron sobre la reunión, Macri le prometió a Mc Divitt que “va a intentar parar” las obras en el río Santa Cruz.

Fuente: INFOnews


Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet