Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Fondos Buitre
Para evitar un embargo buitre, el Central retrasa un préstamo por US$8 mil millones
La entidad presidida por Federico Sturzenegger tiene cerrado el crédito con bancos extranjeros, pero está demorando el desembarco de los fondos para evitar que los holdouts pongan en riesgo la transacción. Habría novedades la próxima semana.

El dinero, que serviría para fortalecer las reservas a menos de un mes del levantamiento del cepo cambiario, llegará a partir de una transacción que ya fue anunciada por el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, y que ya está prácticamente acordada con un consorcio de entidades financieras.

Pero no se hará efectivo, según pudo confirmar el diario Ámbito Financiero, hasta después de la audiencia que la semana próxima mantendrán los abogados que defienden a la Argentina y los holdouts, para evitar un posible embargo judicial que ponga en riesgo la transacción.
Aun así, los funcionarios advierten que no se trata de un intercambio que pueda hacerse de un día para el otro y que pueda resolverse en esta misma semana. Y que en estos días continuarán las reuniones entre el equipo de Federico Sturzenegger y el grupo de bancos para terminar de ajustar las condiciones y los mecanismos legales. Habrá que esperar, luego, al encuentro con los fondos buitre.
El primer plan para evitar que estos dólares puedan ser embargados es pedir al juez Thomas Griesa que reponga el "stay" de la medida judicial (implica la suspensión de su fallo de octubre de 2012 por un período determinado de tiempo), pagar una garantía y continuar con las negociaciones para el pago de la deuda.

El segundo es solicitar a las casas matrices de los bancos extranjeros que participarán en el acuerdo que giren sus divisas a las filiales que tienen en el país, para que desde éstas puedan ser luego transferidas a la institución que lidera Federico Stuzenegger.
En rigor, la operación consiste en un repo entre el Banco Central y las entidades. Es decir, una venta de títulos de deuda que realizará el BCRA a cambio de dólares frescos que se comprometerá a recomprar en un tiempo determinado, y a una tasa de interés que terminará de definirse en estos días.
Los bonos que entregará a cambio no son otros que aquellos que recibió del Tesoro a cambio de las letras intransferibles que tenía en su cartera por el pago al FMI en 2005: el Bonar 2022, 2025 y 2027, que tienen rendimientos cercanos al 7% anual.

Los activos servirán como una "garantía" que respaldará la transacción, porque permitirá de alguna manera a las entidades negociarlos en el mercado secundario y contar con liquidez a corto plazo.
En la negociación participan el HSBC, que colocará alrededor de u$s 3.000 millones; el Santander, que aportará u$s 1.000 millones adicionales; y otras entidades que se encargarán de acercar el resto (el BBVA Francés, el Goldman Sachs, el JP Morgan, el Deutsche Bank y el Citi).
La semana pasada, los holdouts enviaron una carta con un pedido de información al HSBC para reunir datos más específicos sobre esta operación. El propósito fue entonces investigar si el intercambio violaría la orden que limita la posibilidad del país de conseguir fondos en los mercados internacionales.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 6 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet