Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
La puja por los precios
Fuerte suba de los alimentos en diciembre: 4,69%
Son datos de un relevamiento privado en supermercados y minoristas. El aumento anual, 26,45. Los productos que más se encarecieron.



La fuerte suba de precios en diciembre, a partir de una anunciada devaluación que recién se concretó a mediados de mes, empieza a tener algunas precisiones. Mientras el nuevo jefe del INDEC,

Jorge Todesca, anunció que se tomarán un tiempo antes de difundir los datos de inflación de un organismo oficial que habría encontrado arrasado, en las últimas horas aparecieron nuevos números privados. En este caso, de Consumidores Libres, que cantó un 4,69% de incremento en el último mes del año para una de alimentos que mide periódicamente.

El representante legal de Consumidores Libres, el dirigente socialista Héctor Polino, informó además que el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires, en bases 38 productos de una "canasta básica de alimentos", acumuló en el año un aumento de 26,48%.

Días atrás y ante la falta de datos oficiales nacionales confiables, Todesca había adelantado un número apenas inferior para la inflación anual general, basado en datos de distritos como la Capital y San Luis, que mantienen mediciones "serias".

El seguimiento de Consumidores libres se hizo en locales de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya. La suba de 4,69% triplica a la que se había medido en el mismo mes del año anterior. Aunque el incremento anual de 2014, terminó siendo casi 10 puntos más altos que 2015.

La gran duda, entonces, es cuánto de esta aceleración de precios de diciembre impacta en los próximos meses. El Gobierno, claro, apuesta a una desaceleración. Es más, asegura que en la última semana de diciembre ya habría comenzado.

Los productos medidos por Polino que más aumentaron en el año fueron:

- Zapallo anco: 91,50%

- Carnaza: 44,13%

- Asado: 43,28%

- Jabón Lux de tocador: 40,31

- Bola de lomo: 39,21%





Fuente: Clarín




Domingo, 3 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet