Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Salud
Una planta milenaria que crece en el país ayuda a bajar de peso
Es el yacón, un cultivo andino, del que ya se conocen sus propiedades hipoglucemiantes, antioxidantes y probióticas. Investigadores tucumanos hallaron que también sirve para adelgazar.





En el marco del redescubrimiento de cultivos milenarios andinos como la quinoa o la maca, llega el turno del yacón. Tras varios años de investigación, un grupo de científicos de Tucumán halló que, además de los conocidos beneficios para el tratamiento de la diabetes, esta planta que crece en el noroeste del país ayuda también a perder peso y disminuir la grasa abdominal.

El yacón -su nombre técnico es Smallanthus sonchifolius- crece en las laderas húmedas de los Andes. Sus raíces se comen crudas y son dulces como una fruta, pero su aporte calórico es muy bajo (un 70% menos que la sacarosa, el azúcar de mesa). Su atractivo para los diabéticos tipo I reside en sus propiedades hipoglucemiantes, que disminuyen los niveles de glucosa en sangre. Además, es un alimento antioxidante y probiótico, que mejora la flora intestinal y previene el cáncer de colon.

Un equipo del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio), que depende de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el Conicet trabaja desde hace 15 años en la validación científica de las propiedades medicinales y nutricionales del yacón y ya demostró que dos partes de la planta tienen potencial terapéutico: las hojas y las raíces de reserva.

En una primera etapa, el grupo liderado por Sara Sánchez e integrado por Susana Genta, Stella Maris Honoré, entre otros investigadores, comprobaron en animales de laboratorio que el jarabe de raíces de yacón no era tóxico y luego avanzaron en estudios clínicos con unos 100 pacientes con síndrome metabólico, que tenían alto riesgo de desarrollar diabetes. Ese estudio fue realizado en forma conjunta con médicos del servicio de Endocrinología del hospital Angel C. Padilla de San Miguel de Tucumán.

El equipo científico comprobó que el jarabe tenía efectos positivos en el tratamiento de la diabetes, pero además observó que el grupo monitoreado registraba un notorio descenso de peso, una disminución del perímetro de la cintura y también del índice de masa corporal. Las conclusiones de ese trabajo fueron publicadas en las prestigiosas revistas internacionales Clinical Nutrition y CMR Journal.

Sánchez destacó "los efectos beneficiosos para la salud" de estos compuestos que se basan "en la liberación de un tipo de hormonas que actúan en el centro de la saciedad reduciendo el apetito, en el páncreas mejorando la producción de insulina y en el metabolismo lipídico reduciendo la acumulación de tejido adiposo".

Aunque el equipo ya evaluó el jarabe en animales primero y luego en humanos, en la actualidad continúa experimentando con ratas de laboratorio para tener precisiones sobre los mecanismos que intervienen con el yacón puro, según informa la UNT a través del portal Argentina Investiga.

El objetivo es desarrollar un suplemento dietario, patentarlo y conseguir la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). Genta y Sánchez estiman que en unos dos años podrían llegar a la industria farmacéutica con este suplemento elaborado en base a la raíz de yacón, que sea útil tanto para el tratamiento de la diabetes como de la obesidad.

Entre el 85 y el 90% de la raíz de yacón está compuesta por agua. Tiene una textura crocante y un sabor dulce suave. Las investigadoras advirtieron que en algunos lugares del país se consume un jarabe en base a esta raíz mezclado con una “elevada cantidad de alcohol y de harinas de yacón con agregados de azúcar y de conservantes", que no reporta efectos beneficiosos para la salud, sino todo lo contrario ya que "pueden hacer aumentar de peso y hasta elevar los niveles de glucosa".




Fuente: Clarín


Domingo, 3 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet