Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Paraguay
Inundaciones: más de 30 mil evacuados y alerta por posible rotura de muro de contención en Paraguay
Más de 30 mil personas seguían hoy evacuadas por las inundaciones que provocó el desborde de ríos en Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Formosa y Corrientes, y hay alerta en la zona fronteriza formoseña por la posible rotura de un muro de contención en la ciudad paraguaya de Alberdi.

La ciudad de Concordia, con 10.000 personas evacuadas, seguía siendo hoy la más castigada por las inundaciones en Entre Ríos, donde otras 2.500 personas no podían regresar a sus hogares en las localidades de La Paz, Colón, Federación y Concepción del Uruguay.

Fuentes municipales informaron a DyN que el río Uruguay se mantuvo hoy estable en 15,88 metros frente al puerto de Concordia, después de haber crecido ayer 2 centímetros, y advirtieron que los vecinos siguen "expectantes" a raíz del pronóstico de nuevas lluvias para el lunes.

En Formosa, donde había 4.500 personas evacuadas, las autoridades permanecían hoy en alerta ante la decisión del gobierno paraguayo de trasladar hacia la capital provincial a los 7 mil habitantes de la ciudad fronteriza de Alberdi, ante la ruptura "inminente" del muro que protege de la crecida del río Paraguay.

El ministro de la secretaría de Emergencia Nacional de Paraguay, Joaquín Roa, dijo ayer que realizó gestiones en la cancillería argentina a fin de establecer un puente aéreo con la capital formoseña, para el traslado de los vecinos de Alberdi.

En este sentido, el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, afirmó que espera la orden del gobierno nacional para recibir a los alberdeños, muchos de los cuales se resisten a abandonar sus casas en el país vecino.

En Corrientes, unas 8.000 personas evacuadas seguían sin poder regresar a sus hogares, sobre todo en Goya y Perugorría, mientras el nivel de los ríos Paraná y Uruguay permanecía estable pero en el rango de evacuación.

En tanto, un temporal de lluvia y viento provocó ayer voladura de techos, caída de postes del alumbrado público y anegamientos en barrios de la capital correntina.

En el Chaco, donde hay 6.095 personas evacuadas, el río Paraná registró hoy por segundo día consecutivo una marca de 6,90 metros en el hidrómetro del puerto de Barranqueras, mientras la crecida del río Paraguay comenzó a afectar a las localidades chaqueñas de Puerto Bermejo y General Vedia.

En Santa Fe, el número de personas evacuadas se elevó a 1.100 y el pico de la creciente del río Paraná se encuentra en los departamentos Garay y de la capital provincial.
El secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, informó a DyN que "todas las personas se encuentran alojadas en los distintos centros habilitados y son asistidas por las comunas a través del ministerio de Desarrollo Social".

"Se está trabajando en zonas complicadas, fundamentalmente en la prevención por leptospirosis y en el cuidado por la presencia de roedores y víboras, porque con una gran masa de agua se movilizan arañas, roedores y víboras", advirtió el funcionario.

Fuentes de la Prefectura Naval informaron hoy que el río Paraná creció 4 centímetros en las últimas 24 horas y llegó a la marca de los 6,33 metros a la altura del puerto de Santa Fe.

Las fuentes precisaron que las zonas más complicadas por la creciente del río son el paraje Vuelta del Paraguayo, Alto Verde, Colastiné Sur y zona de islas de la capital provincial, donde fueron evacuadas 94 familias.

En la ciudad santafesina de Reconquista, donde continúan evacuadas 147 personas del barrio del puerto y de La Cortada, la cota del río se mantuvo hoy estacionario en 6,21 metros, es decir todavía 91 centímetros por encima del nivel de evacuación del puerto.



Fuente: Agencia DyN



Sábado, 2 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet