Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Inundaciones
Advierten un 2016 saturado de fenómenos meteorológicos extremos
Dentro de estas cuestiones, las más recientes son las inundaciones que dejaron decenas de miles de evacuados en Argentina, Brasil y Uruguay.

El mundo recibe 2016 perturbado por fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones en Sudamérica, Inglaterra o Estados Unidos, las temperaturas por encima de cero en el Polo Norte, la nieve en México o una ola de calor en Australia.

Las temperaturas en el Polo Norte son anormalmente cálidas, de entre 0 y 2 ºC, y superiores en por lo menos 20 grados al promedio habitual a causa de una poderosa y violenta depresión que afecta el Atlántico Norte.

El Ártico es la región del globo más afectada por el cambio climático, con temperaturas actualmente superiores en por lo menos 3º al nivel de la era preindustrial.

Sin embargo, sería prematuro vincular de manera exclusiva y directa esas altas temperaturas con el cambio climático, advierte Natalie Hasell, meteoróloga del Ministerio canadiense de Medio Ambiente, e insiste en que los científicos no basan sus conclusiones en anomalías puntuales.

La depresión que afecta al Atlántico Norte también trajo una Navidad particularmente cálida en el este de Canadá (15,9º el 24 de noviembre en Montreal, donde habitualmente se avecinan los -10º). En los días siguientes hubo importantes caídas de nieve en la mitad del país.

Normales en Canadá, las nevadas sorprendieron a los mexicanos en este fin de año en el estado de Chihuahua, cerca de la frontera con Estados Unidos.

Los estadounidenses padecen, a su vez, una serie de tornados e inundaciones que dejaron al menos 49 muertos en estados centrales y del sur. El caudaloso Mississippi ya superó en cuatro metros su nivel de desborde en ciertas zonas, mientras espectaculares tornados devastaron partes de Texas.

Gigantescas inundaciones causaron decenas de miles de evacuados en Argentina, Brasil y Uruguay, donde los servicios de meteorología siguen pronosticando más lluvias para enero.

Estos episodios meteorológicos se deben al fenómeno El Niño, particularmente potente este año, acentuado probablemente por el cambio climático, según los científicos.

El Niño es un fenómeno natural pero el episodio actual "es probablemente el más potente registrado en los últimos 100 años", destaca Jérôme Lecou, un meteorólogo francés.

"No existe una respuesta sencilla" para explicar los fenómenos excepcionales, a veces mortíferos, observados tanto en Europa como en Estados Unidos, Australia y América Latina, destaca.

En Australia, una ola de calor causó importantes incendios forestales y se espera que las temperaturas alcancen 38º en el sur del país.

Fresas en Navidad

En Francia, las temperaturas excepcionalmente cálidas para el invierno desorientan a la naturaleza: en la Costa Azul han salido flores y habrá cosecha de fresas en el Perigord (suroeste) y de espárragos en Alsacia (noreste).

En España, el calor inusual y las débiles precipitaciones otoñales alimentaron los incendios forestales.

Varias ciudades de Italia limitaron la circulación para luchar contra la contaminación ambiental de partículas finas, favorecida por la falta de lluvias o de vientos desde hace semanas.

El norte de Inglaterra padece, en cambio, inundaciones sin precedentes, que provocaron la evacuación de cientos de personas, especialmente en la ciudad de York. El Reino Unido vivió además su diciembre más caluroso desde que empezaron los registros, en 1910, con una temperatura primaveral de promedio de 8º, 4,1º por encima de la media histórica.

En el mar del Norte, una ola gigante causó un muerto y dos heridos el miércoles en una plataforma petrolera noruega.

El alcance de los efectos de El Niño supera la región del Pacífico y el fenómeno tiene "una consecuencia a escala planetaria", explica a la AFP Jean Jouzel, ex vicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), cuyos trabajos alertaron al mundo acerca del calentamiento del planeta. "Generalmente, los años de El Niño son más cálidos", agregó.

Las temperaturas registradas en todo el mundo entre enero y noviembre ya batieron récords y, según la agencia oceánica y atmosférica norteamericana, 2015 será el año más caliente de la historia moderna.

"A escala planetaria, estamos realmente ante un año excepcional, es un poco más de una décima de grado más cálido que 2014, que a su vez había sido un año récord", señala Jean Jouzel. "De un año al otro una décima es un salto importante", subraya.



Fuente: Primera Línea


Sábado, 2 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet