Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Los cinco decretos más resonantes de Macri
El Presidente tomó medidas que tuvieron fuerte impacto desde que se encuentra en la Casa Rosada. Jueces a la Corte, Código Procesal Penal, escuchas y Ley de Medios son, entre otros, las decisiones que generaron repercusión.


Desde que asumió en la Presidencia hace tan sólo veinte días, Mauricio Macri no tardó en generar ruido en el mundo político con sus decretos. Algunos criticados fuertemente, otro no tanto, el mandatario apuró sus decisiones y anuncios desde la Casa Rosada.

Ministerios

El primero y más urgente de los decretos fue la modificación de los ministerios. Es decir, creó la cartera de Hacienda y Finanzas Públicas (a cargo de Alfonso Prat Gay) y pasó a la Autoridad Federal de Servicios de la Comunicación al ministerio de Comunicaciones (su titular es Miguel de Godoy).

Anticorrupción

Otra decisión importante que tomó con prisa fue la habilitación para que Laura Alonso pueda ser la secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la corrupción. El decreto 252 especificó que la persona que dirija la OA "deberá poseer título universitario, sólida formación académica, antecedentes profesionales calificados en derecho, ciencias sociales o economía y una reconocida trayectoria democrática y republicana".

Jueces a la Corte

Sin lugar a dudas el decreto que provocó más ruido fue la designación de Horacio Daniel Rosatti y Carlos Fernando Rosenkrantz en la Corte Suprema. Rápidamente, un sinfín de críticas le puso un freno a la decisión de ampliar de tres a cinco miembros el máximo tribunal. Luego de idas y vueltas, el futuro de los magistrados lo definirá el Senado de la Nación.

Código Procesal Penal

Por decreto, Macri decidió frenar la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que estaba prevista para el 1° de marzo próximo. Además, tal como se esperaba, traspasó las escuchas judiciales a la Corte Suprema y le quitó el control a la Procuración General de la Nación, que aún conduce Gils Carbó.

AFSCA y Ley de Medios

El último decreto de Mauricio Macri duró poco. Tan sólo algunas horas. Sucede que la unificación de la AFSCA con la AFTIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), anunciada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, fue rechazada por el juez Luis Arias de La Plata. El magistrado, en este sentido, prohibió que los nuevos interventores del organismo tomen cualquier medida administrativa. Faltará resolver, sin embargo, que sucederá concretamente con el intento del Gobierno de modificar la Ley de Medios.

Fuente: INFOnews


Jueves, 31 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet