Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
20:55:10
 
 
Ley de Medios
Las 3 modificaciones de la Afsca que suspendió la cautelar
El gobierno nacional deberá suspender varias medidas que dictó Mauricio Macri desde la intervención de la Afsca el 29 de diciembre. Conocé cuáles son.

El juez en lo contencioso administrativo de La Plata, Luis Arias, dictó una medida precautelar este miércoles para que el gobierno nacional se abstenga de poner en marcha las 3 medidas que dictó desde el 29 de diciembre.

EL FALLO IMPLICA

1 – Suspensión de los cambios en la Ley de Medios. El Gobierno había anunciado este miércoles que modificaría la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada por el Congreso luego de varios años de discusión y que terminó entrando en vigencia porque la Corte Suprema afirmó que es constitucional.

Los cambios buscados establecen la fusión de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) en un único ente que regulará las comunicaciones: el Ente Nacional de Comunicaciones(Enacom), que será presidido por Miguel De Godoy, ex secretario de Medios del Gobierno porteño, y quedará bajo la órbita del Ministerio de Comunicaciones que dirige el radical Oscar Aguad.

Además, establece que se permitirá la transferencia o venta de licencias y eliminar los topes de la televisión por cable para que puedan operar en más de 24 localidades.

A su vez, disponía la creación de una comisión bicameral de seguimiento de las modificaciones, que deberán ser refrendadas por el Congreso Nacional. La tarea central sería estudiar la posibilidad de una nueva iniciativa que unifique la ley de servicios de comunicación audiovisual y la de tecnología e información.
El Enacom iba a ser creado mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, que iba a salir publicado el jueves en el Boletín Oficial.

2 – Suspender que las telecomunicaciones pasen a estar bajo la órbita del Ministerio de Comunicaciones.

El artículo 30 del DNU transfiere al ministerio de Comunicaciones el programa Argentina Conectada, la empresa Arsat y el Correo Oficial. De este modo, las empresas estarían bajo la órbita de Oscar Aguad.

3 – Suspender el despido de 15 directivos de la Afsca, anunciados el lunes 28 de diciembre por el interventor del organismo designado por el gobierno nacional, Agustín Garzón.

"Un cambio de mando no puede funcionar sin confianza en los funcionarios que manejan las distintas áreas”, dijo en las oficinas de Suipacha al 700 rodeado de un fuerte operativo policial por la resistencia de los trabajadores.

En ese sentido, sostuvo que "es natural que una nueva conducción designe a los cargos políticos" y agregó que "todos aquellos que trabajen con funciones claras preservarán su fuente de trabajo".

Entre los desplazados se encuentran Daniel Larrache, director de Gestión, Administración y Desarrollo de la Afsca, Sergio Zurano, director general de Asuntos Jurídicos del organismo y Fernando Torrillate, director de comunicación de la entidad.

Fuente: INFOnews


Jueves, 31 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet