Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Automóviles
Reducen al 10% el impuesto interno para autos de más 350 mil pesos
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, anunció este martes que los vehículos con precio superior a 350 mil pesos serán gravados por un alícuota de 10 por ciento, que aumentará a 20 por ciento para aquellos con valores por encima de los 800 mil pesos.



Los nuevos impuestos alcanzan también a motos, embarcaciones y aeronaves, y entrará en vigencia a partir de este miércoles cuando se publique el decreto correspondiente en el Boletín Oficial.

Esta nueva escala reemplaza al régimen que regía hasta el 31 de diciembre y que tenía alícuotas escalonadas de 30 y 50 por ciento para unidades con precios de lista por encima de los 225 mil pesos.

Cabrera anunció además que se eliminarán los impuestos que gravan a los vehículos diesel.

En el caso de las motos, pagarán un alícuota de 10 por ciento las que cuesten por encima de los 65 mil pesos, con lo cual, según Cabrera el 99 por ciento de la producción nacional queda al margen.

Para las embarcaciones, la tasa de 10 por ciento se aplicará para unidades con valor superior a los 400 mil pesos.

Cabrera aclaró que la norma incluye a vehículos nacionales e importados ya que el tributo es por precio y no por origen.
En diálogo con la prensa, Cabrera y el secretario de Industria Martín Etchegoyen, aclararon que la norma tendrá una vigencia por seis meses hasta el 30 de junio porque es intención del Gobierno "medir los objetivos que nos planteamos".

Los funcionarios destacaron que la decisión obtuvo apoyo de las terminales automotrices reunidas en ADEFA.

Asimismo, se mostraron confiados en que se produzca una rebaja en los precios, en especial en los vehículos de gama media que se verán beneficiados con la rebaja impositiva. Según precisaron, con esta nueva escala sólo dos modelos que se venden en el país quedarían alcanzados por el gravamen.
"Estamos eliminando trabas y distorsiones que limitaron la inversión", afirmó el funcionario quien enfatizó que las automotrices prometieron inversiones por 3.800 millones de dólares a 2017.

Por su parte, Etchegoyen explicó que "la recaudación por el impuesto anterior era insignificante y la distorsión de precios, extraordinaria. Había vehículos de gama media que se producían en la Argentina pero no se comercializaban porque el impuesto los transformaba en inaccesibles".

El presidente de La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Enrique Alemañy, expresó su respaldo a la reducción del impuesto, al asegurar que "permitirá contar a las empresas con previsibilidad para aumentar la producción".

En un comunicado, la entidad que representa a las empresas automotrices en el país señaló que "en las últimas semanas el sector automotor recibió señales significativas a través de medidas respecto de algunos temas que condicionaban el normal desenvolvimiento del sector".

ADEFA destacó como medida "muy importante" para el sector la eliminación de la retención del 5 por ciento para las exportaciones, ya que afectaba al 60 por ciento de la producción local, cuyo destino es el mercado externo.

La entidad también incluyó en su respaldo a la cancelación de la deuda comercial con proveedores del exterior a través de un bono o un cronograma de pago y el libre acceso al mercado de divisas a partir del 17 de diciembre.

"La medida adoptada para la modificación del Impuesto Interno anunciada por las nuevas autoridades se suma aportando en este mismo sentido", destacó ADEFA.

La entidad indicó que "de manera permanente el sector alertó sobre el impacto de la de Ley 26.929 y los Decretos sucesivos, a fin de evitar un perjuicio mayor a la producción y comercialización de vehículos alcanzados por el impuesto interno".

La elevación al 50 por ciento de la alícuota del Impuesto había sido anunciada en diciembre del 2013 por el entonces jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, supuestamente, para evitar pérdida de divisas en importación de autos de lujo.




Fuente: Minutouno


Martes, 29 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet