Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
El ministro de Justicia explicó los motivos de los dos nuevos decretos
Germán Garavano sostuvo que las escuchas deben estar "en una parte imparcial como es el caso de un juez" y aseguró que habían sido transferidas a la Procuración por "una cuestión política".

El ministro de Justicia, Germán Garavano, explicó hoy los motivos por los cuales el gobierno nacional, a través de dos Decretos de Necesidad y Urgencia, suspendió la implementación del Código Procesal Penal de la Nación y transfirió las escuchas telefónicas del Ministerio Público Fiscal a la Corte Suprema de Justicia.

"Es clave que las escuchas estén en una parte imparcial como es el caso de un juez. Las escuchas puestas en la fiscalización fue una cuestión política", aseguró Garavano en diálogo con el programa Página Abierta de Radio América, en referencia a la supuesta identificación de la procuradora Alejandra Gils Carbó con el anterior gobierno.

En ese sentido, el ministro consideró que el DNU era "la única manera" que tenía el gobierno para tomar ambas decisiones, ya que ambas requieren de la intervención del Congreso y éste está en receso hasta marzo de 2016. De paso, desafió a la titular del Ministerio Público: "Si Gils Carbó tiene algo que denunciar, que lo haga".

Ayer, en un brindis con periodistas en el que adelantó las nuevas medidas, Garavano confirmó la "decisión de corregir algunas facultades que se habían otorgado al Ministerio Público, que de alguna manera son contrarias al espíritu del sistema acusatorio que es hacia donde todos queremos avanzar”.

"Vuelve la gente de Stiuso"

La fiscal Cristina Caamaño, ex secretaria de Seguridad, consideró que el decreto que transfiere las escuchas a la Corte "es un mamarracho jurídico" y advirtió que "con esto vuelve la gente de Stiuso", en referencia al ex director de Operaciones de la antigua Secretaría de Inteligencia, desplazado por la ex presidenta Cristina Kirchner a fines de 2014, cuya declaración es clave en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Por otra parte, Caamaño calificó como "una vergüenza" el freno a la implementación del Código Procesa Penal, que había sido aprobado en junio de este año y debía entrar en vigencia, según las leyes dictadas por el Congreso, el 1º de marzo de 2016.

Fuente: INFOnews


Martes, 29 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet