Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Policiales
Las 6 hipótesis sobre la fuga
El escape de los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci genera todo tipo de suspicacias. Funcionarios, políticos y familiares dieron su versión de por qué y cómo se fugaron los condenados.

La fuga de los hermanos Christian Daniel (43) y Martín Eduardo Lanatta (42) y Víctor Schillaci (35) del penal bonaerense de General Alvear, donde cumplían prisión perpetua por el triple crimen de General Rodríguez, generó más de una hipótesis de por qué se dio.

Funcionarios, familiares y dirigentes políticos aventuraron a través de los medios de comunicación distintas alternativas de por qué se produjo la fuga y cómo podría terminar.

Negligencia

El ex ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, destacó hoy que "de mínima, está probado que hubo negligencia" de parte de los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense.

"Hay que avanzar en la investigación del hecho en sí. De mínima, está probado que hubo negligencia, por lo que la situación merece ser investigada aún más para determinar si hay razones ocultas por la que han favorecido esta fuga", expresó Casal.

El ex ministro agregó que había que determinar "si había menos personal que el que debía haber y si transitaron todos esos metros sin que hayan tenido obstáculos" para salir de la prisión. "No tiene nada que ver con la política", agregó.

Narcotráfico

Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, no descartó que el financiamiento de la fuga pueda haber salido de tráfico de drogas: "Que el dinero del narcotráfico haya pagado instancias que permitieron a algunos distraerse y mirar para otro lado, puede ser, pero no es el único país del mundo (en el que sucede)".

"Eso se acabó cuando Vidal decidió relevar a toda la cúpula del SPB; cada uno lo puede interpretar como quiere, nosotros tenemos la obligación de que (los prófugos) cumplan hasta el último día", agregó.

La ayuda interna

A su vez, el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, en declaraciones a Radio América, manifestó: "En general, en las fugas hay cierta connivencia. Es muy difícil fugarse de un penal sin que nadie desde adentro ayude. Pero vamos a esperar que la investigación avance, y si hay algún responsable, le tiene que caer todo el peso de la ley".

En el mismo sentido, el abogado Roberto Casorla Yalet, ex defensor de los hermanos Christian y Martín Lanatta, consideró que la fuga fue "facilitada" por "gente de la unidad carcelaria 30 de General Alvear".

"Todo hombre tiene su precio, depende de los capitales que se ofrezcan (...). Para mi humilde entender, gente interna de la unidad carcelaria 30 de General Alvear fue la que facilitó esta fuga", expresó el letrado.

La recompensa

En tanto, el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró que puede tratarse de una "recompensa" por haberlo vinculado con los homicidios y el tráfico de efedrina durante la campaña electoral, cuando fue sindicado como "La Morsa".

"Cuando pasó esto, lo poco que le pude contar a la sociedad argentina es que yo no sé quiénes son estas personas, que no tenía nada ver con ellos", explicó.

"Estos tipos no tienen nada que perder porque su condena tiene características de cosa juzgada. Seguramente les han prometido dinero. Alguien que está con condena a prisión perpetua no tiene nada que perder, sus dichos son mendaces del primer momento hasta el último", concluyó Aníbal Fernández.

Los vínculos con el poder

Para Miguel Ángel Pierri, abogado de la familia de unas de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez, la fuga tuvo "una gran logística". En ese sentido, sostuvo que está convencido que "algunos poderosos financiaron" el escape de la cárcel de General Alvear.

"Creo que acá hubo una gran logística y que se planeó al detalle. No es fácil escapar de una cárcel de máxima seguridad como ésta", dijo el letrado.

El posible desenlace

Un hermano de Víctor Gabriel Schillaci que anoche fue demorado cuando le secuestraron una camioneta 4X4 ante la sospecha de que pudo darle apoyo a los tres condenados, aseguró hoy que su hermano y los Lanatta "van a aparecer muertos".

Se trata de Franco Schillaci (32), hermano de Víctor, uno de los tres evadidos condenados por el triple crimen, quien nunca estuvo imputado ni relacionado a la causa de los homicidios, pero quien figura en los legajos penitenciarios como una de las visitas frecuentes de Schillaci en el penal de Alvear.

"Yo no sé nada de mi hermano. No sé si fue una fuga o si los sacaron. Adentro del penal no los podían asesinar. Ellos van a aparecer muertos", dijo hoy este hermano de Schillaci.

Aseguró que en su opinión, a su hermano Víctor y a los hermanos Martín y Christian Lanatta, "los dejaron salir para asesinarlos o los tienen secuestrados".

Fuente: INFOnews


Martes, 29 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet