Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
Los depósitos en dólares crecieron 255 millones: conocé los motivos
La operación, que venía en caída desde octubre de 2011, repuntó un 22,5 por ciento en 2015 en comparación con el año anterior.




Los depósitos en dólares crecieron U$S 255 millones en lo que va de diciembre y en comparación con el mismo mes de 2014. Lo cierto es que aún queda contabilizar las últimas semanas, por lo que esa cifra podría ser mayor.


Los depósitos en dólares venían cayendo pesadamente desde la instalación del cepo cambiario en octubre de 2011, pero ese proceso se fue revirtiendo primero en forma muy tímida y ahora de manera mucho más decidida.

Es importante destacar el aumento en 2015, lo que revela ese cambio de tendencia: de los u$s 7.460 millones que había a fines del año pasado se saltó a u$s 9.145 millones, correspondientes a empresas e individuos en la actualidad, lo que representa un incremento del 22,5%.


A continuación, los motivos del incremento de esta operación:

•El levantamiento del cepo cambiario: la decisión adoptada por el flamante equipo económico liberó las trabas que existían para acceder libremente al mercado de divisas, imponiendo un límite de 2 millones de dólares mensuales, tal como regía antes de octubre de 2011.

Por lo tanto, desde una cuenta bancaria es factible adquirir dólares y dejarlos depositados en la entidad a través de una caja de ahorro o incluso efectuar luego un plazo fijo. Lo interesante de este esquema es que en la medida que esas divisas no salgan del sistema el Central no pierde reservas, incluso si fue la propia autoridad monetaria la que vendió las divisas.

•Aumento de las tasas de interés: por ejemplo el Santander Río salió a pagar tasas superiores al 4% anual ni bien se anunció el levantamiento del cepo.

De esta forma, busca que sus clientes que decidan pasar de pesos a dólares se queden dentro del banco. Y además empezar a conformar un colchón de divisas para financiar operaciones de comercio exterior. Se supone que habrá un mayor dinamismo de la actividad a partir del levantamiento de las restricciones, por lo que resurgirá en los próximos meses, por lo que los bancos que cuenten con mayor margen para financiar en dólares a las empresas tendrían una significativa ventaja.

•Exención de bienes personales: se trata de un tema que "pega" estacionalmente fuerte en diciembre. Sucede que aquellos que compraron divisas a través del esquema de "dólar ahorro" en los últimos dos años -son casi u$s 10.000 millones- deberán pagar la alícuota del impuesto por el monto retirado. Y con la suba del tipo de cambio ese cálculo en pesos será mucho más significativo que por ejemplo en el 2014.

El impacto puede ir desde 0,5% hasta 1,25% del patrimonio, siempre y cuando se superen los 305.000 pesos a partir de una escala progresiva. Son muy pocos los que tuvieron en cuenta este factor al comprar dólares por aquella vía y retirarlos del sistema.

Pero ahora hay tiempo para volver sobre esos pasos, al menos para evitar una carga impositiva mayor, ya que alcanza con que el dinero esté depositado al 31 de diciembre. En enero se puede volver a retirar si así lo desea el ahorrista, sin que se vea afectado por la exención.




Fuente: Minutouno




Martes, 29 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet