Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Inundaciones
Macri prometió inversiones para dar solución definitiva para el problema
El presidente de la Nación recorrió las zonas afectadas por las inundaciones y prometió dar soluciones definitivas con obras de infraestructura.
Pasadas las 11 de la mañana, el Presidente arribó a la ciudad de Concordia, previo a sobrevolar en helicóptero las zonas anegadas y visitar un centro de evacuados.

Antes de encabezar la reunión del Comité de Crisis, el mandatario brindo una conferencia de prensa acompañado por el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, el intendente local Enrique Cresto y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio.

Allí, Macri aseguró que “queríamos estar acá para estar juntos en los momentos difíciles que están sufriendo los entrerrianos, pero también los chaqueños y correntinos” a raíz de la crecida del río Uruguay más importantes de los últimos 50 años.

“Hemos podido coordinar como nunca antes” valoró respecto del trabajo conjunto entre el gobierno nacional, el provincial y el municipal, pero también destacó que “en estos momentos se pone en juego la solidaridad de los argentinos”, paso previo que utilizó para felicitar “a todos los voluntarios y a quienes se arrimaron a donar”.

En relación a cuáles fueron las soluciones a la emergencia planteadas por el gobierno nacional, Macri confirmó que se girarán 20 millones de pesos que implica “que la Nación va a desembolsar el 66% de los recursos para relocalizar a las familias afectadas por la inundación”, recursos que también se destinarán a la construcción de una nueva defensa, “que si bien hoy resistió, está al límite” precisó.

De todas maneras, el presidente indicó que “hay que comprometerse con soluciones definitivas, el cambio climático es una realidad” señalando que “la crecida del río tiene que ver con esto”.

Consultado sobre cuál será la posición del Ejecutivo en adelante, Macri expresó que “estamos listos para construir las soluciones definitivas, habiéndolo hecho juntos hasta ahora y como lo haremos con cada gobierno provincial en todo el país”.

“Estas cosas hay que resolverlas invirtiendo” aseguró al tiempo que reiteró el compromiso de desarrollar “el plan de infraestructura más ambicioso de los últimos 50 años” y aprovechó la ocasión para cuestionar al gobierno que lo precedió: “son demasiados años que los han sanateado con obras estructurales que nunca se hicieron, pero nosotros acá venimos a cumplir”.

"La Intención es poner en marcha el plan de infraestructura y tengo la esperanza que podamos cumplirlo a la brevedad, porque además de solucionar este tipo de problemas, cuando hacemos estas obra estamos generando trabajo del bueno, no clientelismo".

Durante la conferencia de prensa, el mandatario provincial, Gustavo Bordet agradeció la presencia del presidente y de los funcionarios, “es la primera vez que un mandatario viene a Concordia cuando hay un momento crítico” afirmó, y precisó que “estamos viviendo la segunda inundación en orden importancia desde el año 1959”.

“Cuando se trata de políticas públicas y de resolver los problemas que causa una emergencia hay que ponerse acuerdo y avanzar trabajando juntos” indicó y aseguró que el Comité de Crisis se encuentra avocado a “mitigar los efecto de la crecida y a preparar el retorno a casa de las familias evacuadas”.

La visita de Macri es parte del operativo desplegado por el gobierno nacional a raíz de la crecida de los principales ríos del litoral, operativo que implicó además la presencia de la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y los ministros Rogelio Frigerio (Interior), Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Ricardo Buryaile (Agroindustria) "recorrieron Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Formosa".

En este sentido, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, consideró que la presencia del presidente Mauricio Macri en la localidad “coronó la ayuda del gobierno nacional” que se inició el 24 de diciembre con el arribo de mencionados funcionarios nacionales.


Domingo, 27 de diciembre de 2015


Domingo, 27 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet