Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
Empresarios de Bodegas de Argentina esperan recuperar la competitividad
Empresarios nucleados en esa cámara se mostraron esperanzados además en aumentar el nivel de exportación, tras las primeras medidas económicas implementadas por el presidente Macri, como la quita de las retenciones y la eliminación del cepo cambiario


"Estamos esperanzados porque estas nuevas medidas nos van a permitir retomar la senda de la exportación y poner en realidad algunos parámetros que eran artificiales. No era posible un dólar a 9.70 pesos y otro paralelo a 15 pesos y eso lógicamente tiende a normalizar la economía", auguró el Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina, Juan Carlos Pina.

Respecto a la quita de retenciones, opinó que "eso es muy bueno porque en los últimos años hemos perdido mucha competitividad", aunque aclaró que esperan "que no se vean afectados los precios de los insumos y que el impacto inflacionario se vaya eliminando poco apoco".

Ante esta posibilidad, el dirigente advirtió a Télam que si se producen grandes incrementos en los precios de insumos "vamos a responder denunciándolos, porque eso no tiene nada que ver con la paridad cambiaria, sino con una simple especulación".

Bodegas de Argentina es una cámara empresaria que actualmente nuclea a más de 250 firmas bodegueras de todo Argentina, que proveen del 70 al 80 por ciento del mercado interno de vinos (60% en tetra); y el 90% de lo que se exporta.

A pesar de apoyar completamente las nuevas reglas económicas, Pina recordó la necesidad de aplicar otras medidas de apoyo a la vitivinicultura regional "que nos permitan volver a la normalidad" como serían "un ágil pago de reintegros, mayor estabilidad en precios de insumos, compensación por gastos de fletes y mejoras en infraestructura dado que los gastos en logística son muy importantes".

El dirigente destacó la importancia de la cámara empresaria que nuclea a unas 250 bodegas tradicionales, nuevas y pequeñas y que juntas producen también el 85% de los vinos premium y super premium.

"Argentina está exportando, entre vinos y mostos, unos 900 millones de dólares y hace tres o cuatros exportaba unos 1.050 millones de dólares. Lo que Argentina exporta hoy es el 2,6% del total del vino que se exporta en el mundo, o sea nada. Por lo tanto podemos crecer muchísimo", auguró frente a los principales competidores de Francia, Italia, España, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos y por supuesto el vecino Chile que fue exportador toda la vida.

Datos provistos por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) indicaron que estas medidas iniciales del nuevo gobierno harían que la industria vitivinícola le deje de aportar al Estado nacional unos 50 millones de dólares, aunque este alivio y mejora no solucionaría los problemas de competitividad del sector, por lo cual también reclaman medidas complementarias como compensación del flete o devolución automática del IVA.

Según Coviar, en 2014 en concepto de derechos de exportación -retenciones-, los envíos de vino fraccionado aportaron 38 millones de dólares, las exportaciones de granel unos 3 millones de dólares, mientras que los envíos al exterior de mosto aportaron a las arcas nacionales unos 8 millones dólares.

En tanto, en el acumulado enero a julio de este año, el fraccionado aportó 21 millones de dólares, el granel 2 millones y el concentrado 3 millones de dólares.

Pina recordó que el sector "venía con un crecimiento constante de ventas al exterior desde el 2003 al 2008, después sin crecimiento y los últimos años cayó", y aclaró que en el mercado interno "las ventas se mantuvieron estables sin aumentos ni antes ni después de las medidas ya que acá no ha habido ningún tipo de especulación".

Por su parte, el presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia, coincidió en ser "auspicioso" en cuanto al futuro vitivinícola y que dijo esperar que "empresarios y gremios se pongan a altura de las circunstancias".

"Lo que se venía pidiendo, el gobierno lo está cumpliendo. Pero ahora tenemos que poner lo que nos corresponde a nosotros para que no se produzcan aumentos de precios y no se genere una inflación descontrolada", se sinceró.

"Ahora pasa por la responsabilidad gremial y empresarial de apoyar al país para que esto se consolide y podamos despegar de una vez por todas", remarcó.



Fuente: Télam


Sábado, 26 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet