Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Banco Nacion
Melconian asumió al frente del Banco Nación


El economista aseguró que la entidad tendrá "un rol más relevante como banco de fomento" y dijo que el objetivo es acompañar el crecimiento de la economía.


El presidente Mauricio Macri puso en funciones a Carlos Melconian al frente del Banco Nación. En ese contexto, el economista prometió que en su gestión va a "acompañar todas las políticas de desarrollo y crecimiento que impulse el gobierno nacional".

"Tenemos 700 sucursales, depósitos por 300 mil millones de pesos y activos por 400 mil millones de pesos", precisó durante su breve discurso.
"Vamos a estar cerca de la gente, del que produce, del que emprende, del que arriesga; queremos un banco con políticas concretas que acompañe al gobierno nacional", indicó el flamante funcionario.

Puntualizó que "lo haremos desde la banca comercial minorista del banco, como impulsando y tomando un rol más relevante como banca de inversión y de fomento” y agregó que “desde las empresas vinculadas colaboraremos para poner en marcha el plan de infraestructura más grande que se haya conocido en el país”.

Al respecto, agregó que “nuestra actividad no va a estar reducida al financiamiento de corto plazo, sino que también iremos por el financiamiento de mediano y largo plazo”.

“Vamos a trabajar con transparencia y profesionalismo para incrementar la cantidad y loa calidad de los productos que presta el banco“, afirmó el titular del BNA, quien destacó que el reciente “levantamiento del cepo” crediticio a la soja, sector que tenía condicionado el financiamiento del Banco Nación a las liquidaciones de divisas.

“En este momento –agregó- nos encontramos resolviendo los problemas de (los productores de) la fruta del Alto Valle (de Río Negro) y el de la lechería, por indicación presidencial”.

También sostuvo que “queremos reactivar las economías regionales y vamos a financiar la necesidad de crecimiento de las pymes, el comercio, la industria y los servicios” en el marco de las 700 sucursales que tiene dentro del país y las 14 que tiene en el exterior, en donde trabajan más de 18 mil empleados.

En el acto – en donde también asumieron los miembros del directorio de la entidad- estuvieron presentes el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, el titular de la AFIP, Alberto Abad, los senadores Federico Pinedo y Carlos Reutemann y los presidentes de la Unión Industria, Adrián Kaufmann Brea, de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabby, y de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos.

Asumieron en el directorio: Enrique Szewach, como vicepresidente de la entidad, y Miguel Arce, Alicia Caballero, Carlos Catellani, Alejandro Henke, Jorge Lawson, Facundo Martínez Maino, Claudio Mauro, Ercilia Nofal y Luis Ribaya.


Miércoles, 23 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet