Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
Gobierno emitió bono por US$5.000 millones para saldar deuda con importadores

El Gobierno dispuso este miércoles la emisión de un bono por hasta 5 mil millones de dólares, a un año de plazo y con una tasa de interés anual del 6%, para afrontar la deuda del Estado con los importadores.


Lo hizo a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada en el Boletín Oficial, que ya había sido anticipada por la Casa Rosada. Se trata de los "Bonos de la Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 6%" (BONAR USD 2016), que tendrá las siguientes condiciones financieras:

-- Fecha de emisión: 29 de diciembre de 2015.
-- Fecha de vencimiento: 29 de diciembre de 2016.
-- Moneda de denominación y pago: Dólares Estadounidenses.
-- Moneda de suscripción: Pesos, conforme el precio determinado en la licitación.
-- Amortización: A partir del 29 de mayo de 2016, amortizará mensualmente en 8 cuotas iguales y consecutivas del 12,50% cada una.
-- Interés: devengará una tasa del 6% nominal anual. Los intereses serán pagaderos mensualmente junto con el capital, los 29 de cada mes a partir del 29 mayo de 2016, y serán calculados sobre la base de los días efectivamente transcurridos y un año de 365 días.
-- Colocación: el precio de colocación en pesos será definido mediante Licitación Pública, de la que solo podrán participar los importadores con deudas que correspondan a despachos oficializados a partir del 1 de julio de 2010, no ingresados por solicitud particular o Courier.
-- Negociación: El Bono será acreditado en las cuentas de los importadores suscriptores y será intransferible hasta el 14 de enero de 2016 inclusive; a partir del 15 de enero de 2016 el Bono será transferible y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico y en bolsas y mercados de valores del país.

A través de la Resolución, el Gobierno estableció que las entidades financieras "deberán verificar que los importadores que resulten adjudicatarios del título registren en el Sistema de Seguimiento de Pagos de Importaciones del Banco Central la reducción de las obligaciones con el exterior".

El Poder Ejecutivo justificó esta emisión al señalar que "en el marco del proceso de normalización de la economía y a los fines de atender el stock de la deuda comercial en concepto de operaciones concertadas pero no liquidadas, se considera conveniente proceder a la emisión de un nuevo instrumento de deuda pública".


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 23 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet