Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Policiales
Tiene retraso mental, la mantuvieron 30 años encerrada y comiendo sobras


La víctima, de 55 años, estuvo reducida a condición de servidumbre desde 1985 hasta 2014 de forma ininterrumpida en una estancia de Chubut. No percibía salario, cobertura médica ni tenía horarios de descanso.


La mujer en situación de vulnerabilidad y con retraso mental trabajaba con tareas domésticas en la estancia de la acusada ubicada en Chubut.

La imputada la habría trasladado y mantenido en condición de servidumbre desde 1985 hasta el 2014, de manera ininterrumpida, sin salario alguno, seguro médico ni horarios de descanso.

No se le hacían aportes, no tenía la llave de la casa y no salía sola del domicilio a menos que fuera a comprar pan. Nunca se tomó vacaciones y dormía en la habitación de la acusada, así estaba disponible las 24 horas.

Un juez ordenó embargar los bienes de la acusada por 200 mil pesos y le prohibió salir del país. La acusada deberá depositar mensualmente la remuneración correspondiente para la víctima así como la presentación mensual de una copia del recibo de pago del salario, certificar el pago mensual de los aportes y contribuciones correspondientes al empleador de trabajadores de casas particulares.

Según el procesamiento que difundió Fiscales.gob.ar, desde su traslado la víctima paulatinamente fue quedando desvinculada de su hogar de origen y de su familia. La imputada era su núcleo inmediato y su único vínculo social. Carecía de condiciones para manejarse con autonomía debido a su padecimiento mental, lo cual "acentuaba la subordinación a la voluntad de la ahora procesada".

En su testimonio, la víctima aseguró que a lo largo de esos 30 años no recibió ningún tipo de tratamiento o asistencia para sobrellevar los obstáculos de su discapacidad, ni un seguimiento de su salud en general.

Obtuvo su documento de identidad recién en octubre de 2014, casi no salía de la casa sola y, si lo hacía, era solamente para realizar compras o realizar pagos.

Habría recibido como única vestimenta la que ya no usaban en la familia. Y la alimentación se basaba en los restos de la comida, pero bajo condición de no tardar en sus tareas.

Según su relato, la imputada había viajado en 1985 junto a su marido, ya fallecido al paraje Pocitos de Quichaura, donde residía la víctima y la familia. La pareja buscaba personal de servicio doméstico para su vivienda y su casa de la Estancia "La Cautiva", ubicada en el Paraje de las Sierras de Tecka. Se contactaron con el padre de la joven y, valiéndose de su vulnerabilidad socioeconómica, la trasladaron hasta la vivienda para que realizara servicio doméstico sin ninguna contraprestación.

A partir de ese momento, la víctima, que tenía 25 años, no habría recibido formación educativa formal ni estaba al tanto de lo acordado entre familias.

Quedó desvinculada totalmente de su hogar original: le quitaron la posibilidad de generar cualquier nuevo vínculo o actividad por fuera de la casa de la imputada, recibir educación formal básica, realizarse controles clínicos de rutina y recibir atención médica o psicológica.


Lunes, 21 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet