Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Tiempo
Cómo será el verano con el fenómeno de El Niño
Se prevé tiempo más fresco y lluvioso, según el Servicio Meteorológico Nacional.

La persistencia del fenómeno del Niño durante el verano regional, que comenzará mañana, determinará temperaturas inferiores a las habituales y precipitaciones superiores al promediar los tres meses de ocurrencia, informó a Télam la meteoróloga difusora Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional.

"Los modelos indican casi con un 100 por ciento de certeza que El Niño continuará hasta finales del verano", dijo Fernández.

"Cuando promediemos las temperaturas y precipitaciones al terminar febrero, esperamos que las temperaturas sean inferiores a las normales y las precipitaciones superiores" a la media, afirmó.

Fernández dijo que, "como estamos en un «Año Niño», hay tendencia a que ocurran eventos diarios de precipitaciones localmente abundantes", una marca del fenómeno climático que en los últimos diez días provocó hasta 130 milímetros de lluvia en varias localidades del noreste del país.

El verano será similar a lo que venía pronosticando el Servicio Meteorológico Nacional en los últimos días por lo que "en la región central del país habrá temperaturas levemente inferiores a las normales".

Esa tendencia a la baja no se sentirá tanto en la costa de la provincia de Buenos Aires, pero sí en el resto del territorio bonaerense, La Pampa, el este de Mendoza, San Luis, Córdoba; el centro y sur de Santa Fe y Entre Ríos, donde las temperaturas serán levemente inferiores a las normales para la época.

Más cobertura nubosa

"Se juntan dos cosas: el fenómeno de El Niño sigue permitiendo mayor cantidad de pasajes de frente frío y, además, todas estas regiones van a tener lluvias superiores a las normales, lo cual lleva a tener mayor cobertura nubosa, menos incidencia del Sol en la superficie terrestre y por tanto menos calentamiento", describió Fernández.

En cambio, en el extremo norte del país serán "levemente superiores a las normales, y en particular el noroeste es donde se esperan las temperaturas más elevadas, en Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy".

A su vez, para las provincias de Santa Cruz y el oeste de Chubut, Río Negro y Neuquén, las temperaturas serán levemente superiores a las normales debido a que "las masas de aire cálido van a llegar a esta región", indicó la meteoróloga.

Esta variedad de situaciones se deben a que, cuando hay un fenómeno del Niño, cambia la circulación del aire en algunos sectores del planeta, lo que produce cambios en los climas regionales.

De acuerdo a las previsiones "seguimos pronosticando para Misiones, Corrientes, Entre Ríos, norte de Buenos Aires y este de Santa Fe, Chaco y Formosa precipitaciones muy abundantes, aunque no tan extremas", advirtió Fernández.

La meteoróloga se refirió a que varias lluvias ocurridas en las últimas semanas superaron los 130 milímetros. "Estamos esperando que esas regiones tengan precipitaciones levemente superiores a las normales, aunque no tan extremas", anticipó la meteoróloga.

Fuente: Télam


Lunes, 21 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet