Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Justicia
El gobierno retiró del Senado 31 pliegos de jueces y fiscales enviados por Cristina


El Ejecutivo encabezado por Mauricio Macri los revisará uno por uno y evaluará cuáles de ellos vuelve a proponer y cuáles no. Entre los pliegos están los de Sesín y Sarrabayrouse que habían sido propuestos para ocupar las vacantes en la Corte Suprema.


El Poder Ejecutivo dispuso el retiro de 31 pliegos de jueces y fiscales enviados por el anterior gobierno al Senado, entre ellos los correspondientes a Domingo Juan Sesín y a Eugenio Carlos Sarrabayrouse, propuestos para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia.

Los pliegos de los postulantes serán "revisados" por el actual Ejecutivo, mientras que los correspondientes a Sesín y Sarrabayrouse se supone que quedarán desestimados ante la propuesta del presidente Mauricio Macri para que ingresen a la Corte Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Sesín y Sarrabayrouse fueron propuestos para integrar la Corte por la ex presidenta Cristina Kirchner a fines de octubre pero los plazos no dieron para ser tratados en el Senado antes de la elección presidencial que consagró a Macri.

Los expedientes que estaban en la comisión de Acuerdos que retiró el Poder Ejecutivo del Senado son para designar jueces, vocales de Cámara, fiscales y defensores públicos, además de las postulaciones para integrar la Corte Suprema de Justicia.

Se trata de Juan Carlos Silberstein (juzgado federal de Paso de los Libres, Corrientes); Azucena Beatriz Ragusa, Silvia Susana Santos y de Graciela Haydée Avallone (para juzgados de Trabajo de la Capital Federal); Abel Fleming Figueroa, Domingo José Batule y Gabriela Elisa Catalano (para tribunales orales en lo Criminal Federal de Salta) y María Silvina Domínguez (juzgado federal de Zapala, Neuquén).

Fueron retirados también los pliegos para designar fiscales de Investigaciones Administrativas a Paula Valeria Honisch, José Miguel Ipohorski Lenkiewicz y María Andrea Garmendia Orueta.

Serán revisados además las propuestas enviadas al Senado para nombrar a Néstor Pablo Barral y a Juan Pablo Salas vocales de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, provincia de Buenos Aires.

En cuanto a vacantes en fiscalías fueron retirados los pliegos para designar en distintos tribunales del país y en la Procuración General de la Nación a Gabriel De Vedia, Alejandro Jorge Alagia, Pablo Nicolás Turano, María Alejandra Mangano, Alan Iud, Paula Norma Gorsd, Santiago Roldán, Javier Matías Arzubi Calvo, Elizabeth Karina López y Javier Ignacio Lorenzutti.

Por último, el Gobierno retiró del Senado los pliegos para cubrir defensorías oficiales en distintos puntos del país que postulaban a Juan Ignacio Pérez Curci, Nicolás Laino, Mauricio Gabriel Zambiazzo, Mariana Cisneros Billaud, Gabriel Alberto Lanaro Ojeda y Rosana Leonor Marini.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 18 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet