Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economia
Juan José Aranguren: "El problema más serio está en la distribución de energía eléctrica"
El ministro de Energía dio precisiones sobre la declaración de emergencia en el sector. Advirtió que se teminarán los subsidios "para todos y todas" aunque se mantendrán para la población más vulnerable.


Tras la declaración de la emergencia eléctrica, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, señaló hoy que la medida busca "reconocer la realidad", en la que la distribución del suministro "carece de la inversión necesaria en calidad y cantidad que requieren los usuarios".

"En este momento el problema más serio está en la distribución", sostuvo el ex presidente de Shell, luego de advertir los numerosos cortes de luz que se producen durante el verano por el "colapso" del sistema.

Según Aranguren, el reconocimiento de la situación de excepcionalidad permite elaborar en los próximos dos años "un plan de soluciones", que se focalizarán en la eliminación de los subsidios a los usuarios residenciales pudientes, en el aumento de la inversión en el mantenimiento de la red de distribución, principalmente en la zona sur de la zona metropolitana, y en el fomento al uso racional de la energía de parte de los consumidores.

"El decreto del ingeniero Macri lo que hace es instruir al ministro para que elabore un plan e implemente un programa de acciones para mejorar esa generación, transformación y distribución del suministro electrico", aclaró el ministro.

Acerca del valor y aumentos que habrá en el servicio, el funcionario planteó que "necesitamos cambiar el esquema de subsidios a la oferta", que alcanzaban a todos los usuarios. "Tenemos que colocarlos a la demanda, en aquellos segmentos de la población que lo necesitan. Esto lo estamos terminando de desarrollar cruzando bases de datos de la AFIP y de la Anses".

Distribución y ahorro energético

En materia de distribución, el secretario de Energía dijo que "tenemos que aumentar la inversión en zona sur. El sistema es antiguo y requiere de un mantenimiento mayor que en la parte norte del AMBA".

"El resto de las jurisdicciones están bajo tutela provincial. En cuanto a generación, el país tiene una capacidad instalada de alrededor de 24 mil watts de potencia, cuando el año pasado llegamos a un pico de 24 mil. Si un equipo sale de servicio la reserva que tenemos para reemplazarlo es muy bajo", agregó en declaraciones a radio Mitre.

Con respecto al consumo, el ex empresario petrolero manifestó que "desde el punto de vista del usuario" se necesita un programa de educación y comunicación para el "uso racional y eficiente de la energía". "Son muy pocos los países que, cuando falta energía, la subsidian como nosotros. Generalmente se subsidia cuando sobra, y nosotros la estamos importando", advirtió.

El ministro planteó que uno de los objetivos a mediano plazo es lograr una mayor previsibilidad sobre "cuándo se puede producir un corte y su duración estimada". "En el 2003, esa duración promedio era de 6 horas por usuario por año. En 2014 era de 33 horas, se multiplicó 5,5 veces", dijo.

"Eso es lo que tenemos que atacar, hay que llegar a parámetros internacionales. La mayoría de los países están en un dígito en la duración de interrupción del servicio y ese es el objetivo de la declaración de la emergencia", completó.



Fuente: Infobae


Miércoles, 16 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet