Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Coparticipación Federal
La Corte rechazó pedido de Formosa para que Nación le devuelva fondos retenidos

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este miércoles el pedido efectuado por el gobierno de la provincia de Formosa para que se le aplique en forma automática un reciente fallo en favor de otras tres provincias que frenaba la deducción del 15 por ciento de los fondos coparticipables destinados al ANSES.


La Corte Suprema de Justicia rechazó este miércoles el pedido de Formosa para ser beneficiada por el reciente fallo que ordenó a la Nación interrumpir el descuento del 15% de la coparticipación a otras tres provincias.

Fuentes judiciales informaron que la Corte desestimó el planteo al considerar que el mismo no reúne los mínimos requisitos para que se pueda valorar cuál fue la conducta que asumió esa provincia a partir de que el Estado Nacional decidió en 2006 prorrogar la deducción del 15% de la masa coparticipable.

En un fallo dictado por la Corte Suprema días atrás, se le dio la razón a las provincias de Santa Fe, San Luis y Córdoba, para que cese el descuento por los fondos coparticipables y el Estado Nacional reintegre lo hasta ahora deducido.
Tras esa decisión judicial, se levantó una fuerte polémica porque saliente presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, firmó un decreto de Necesidad y Urgencia por el cual dispuso el cese de las retenciones para todas las provincias.
Esa medida de la jefa de Estado fue tomada como un impacto político y económico fuerte para la gestión de Mauricio Macri, que asumirá este jueves, con un déficit fiscal estimado en 350.000 millones de pesos y con la obligación de tener que reintegrar casi 100.000 millones de pesos a las provincias.
Macri evalúa dar marcha atrás con ese DNU tras asumir y la semana próxima reunirá a todos los gobernadores en Buenos Aires para mostrarles los números de la cuenta corriente de la Nación, con el objetivo de alcanzar un "acuerdo razonable".
Los jueces diferenciaron ahora la situación de Formosa con las de San Luis, Córdoba y Santa Fe, pues a estas tres últimas sí les dio la razón y obligó al Estado Nacional a reintegrar los fondos descontados. "No puede pretenderse que la Corte Suprema aplique en forma irreflexiva sus precedentes, ya que tiene el deber en cada caso de examinar y discernir si la norma impugnada reviste o no la invalidez alegada", advirtió la Corte.
El 24 de noviembre pasado, la Corte declaró inconstitucional el decreto del Poder Ejecutivo que redujo en 2001 la coparticipación federal de impuestos sin autorización del Congreso de la Nación, el cual había sido prorrogado en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner.
Tal como lo había ordenado el Tribunal en ese fallo, en su nueva decisión remarcó la necesidad de que se establezca un nuevo régimen de coparticipación sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, para garantizar la remisión automática de fondos y que contemple criterios objetivos de reparto, que sea equitativo.
"En este sentido resulta necesario que el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emprendan el diálogo institucional que desemboque en un nuevo Pacto Fiscal Federal para establecer un nuevo régimen de Coparticipación Federal", concluyó la Corte.
El fallo también lleva la firma de Carlos Fayt, quien participó así de su último acuerdo en el Tribunal puesto que tenía prevista la renuncia a partir de mañana.



Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 9 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet