Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Pallarols: Creo que el acto debería hacerse en la Casa Rosada
El orfebre encargado de confeccionar uno de los atributos presidenciales opinó sobre la disputa que enfrenta a Cristina Fernández y Mauricio Macri. Advirtió advirtió que si no hay acuerdo, llevará el bastón a la Virgen de Luján.

La pelea entre la Presidente saliente y el jefe de Estado electo -por la organización del cambio de mando- dejó a Juan Carlos Pallarols en el medio de un tironeo incómodo e incluso lo convirtió en víctima del maltrato.

La semana pasada, un funcionario oficialista llamó al orfebre para exigirle "de mala manera" que le entregara el bastón, bajo amenaza de "enviar a la Policía Federal", si no lo hacía en tiempo y forma.

El pedido de disculpas posterior no fue suficiente, el artesano mira con asombro los tironeos entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri sobre cuál debe ser el escenario en el debe realizarse la entrega de los atributos.

"Si hay acuerdo, dejaré el bastón donde me digan; si no, iré a Luján y se lo llevaré a la Virgen", advirtió Pallarols en declaraciones a FM Blue. "Espero que eso inspire a todos", apuntó algo contrariado.

La gente de Cambiemos tiene claro que el fastidio es importante y se movió para tratar de contener al artista, que reveló: "Hablé con Gabriela Michetti y me preguntó si le daba la oportunidad de intentar solucionarlo".

Lo que dejó en claro Pallarosl es que no va a entregar su obra hasta no asegurarse "de que sea tratada con el debido respeto". A pesar de las especulaciones de los últimos días, el bastón de mando está en su poder.

Al ser consultado sobre dónde debería realizarse la ceremonia, fue contundente: "Creo que en la Casa Rosada; históricamente siempre se hizo ahí, yo llevaba el bastón al Salón Blanco de la Casa de Gobierno".

La misma práctica se mantuvo hasta que asumió Néstor Kirchner. "En el 2003, como de costumbre llevé el bastón a la Casa Rosada y me dijeron que el traspaso era en el Congreso", recordó el orfebre, que en 2015 lo único que pide es que se pongan de acuerdo para saber qué debe hacer.


Fuente: Primera Línea



Martes, 8 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet