Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Elecciones 2015
El balotaje se desarrolla con normalidad: votó el 66% del padrón
Hacia las 16.40 de este domingo, el 62% de los ciudadanos habilitado para sufragar ya había cumplido con su deber cívico. "Es una elección ejemplar", destacó el secretaria de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel.







La Cámara Nacional Electoral informó este domingo por la tarde que ya había votado más de la mitad del padrón electoral cuando todavía faltaban más de tres horas para que finalice el horario habilitado para los comicios y que el balotaje presidencial transcurre con "absoluta normalidad en todo el país".


Pasadas las 16.40, el 66 por ciento de los ciudadanos habilitados para votar ya habían sufragado según informaron fuentes de la Cámara que además indicaron que el próximo parte se daría cerca de las 16.30, una hora y media antes del final del horario de votación.



Alejandro Tullio, director nacional electoral, mencionó a Ámbito.com que la elección "empezó temprano y a las 9 de la mañana el 99% de las mesas estaban constituidas". Respecto a la proyección para el resto del día, sostuvo: "Prevemos que seguirá así el resto de la tarde".


En tanto, el Comando General Electoral informó que "más de 100.000 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Policías Provinciales" custodian "los más de 13.000 centros comiciales" repartidos "en el territorio nacional, donde ya funcionan las mesas receptoras de votos".


Para el mediodía ya habían votado los dos candidatos. Scioli lo hizo en Dique Luján, mientras que Macri emitió su sufragio en Palermo.


La instancia de segunda vuelta electoral quedó definida en los comicios presidenciales del 25 de octubre último, cuando el candidato oficialista superó por casi tres puntos (37,08 por ciento de los votos) a su adversario (34,15 por ciento), un margen que obligó a realizar un balotaje para definir al futuro titular del Poder Ejecutivo.


La Constitución de 1994 establece -en sus artículos 97 y 98- que el postulante presidencial más votado debe alcanzar en primera vuelta el 45 por ciento de los sufragios para consagrarse jefe de Estado o más del 40 por ciento y una diferencia de más de 10 sobre el que le sigue.


Los comicios del mes pasado dejaron fuera de carrera a cuatro de los seis aspirantes a la Presidencia: Sergio Massa (UNA); Margarita Stolbizer (Progresistas); Nicolás del Caño (FIT) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), que en conjunto recibieron el apoyo de alrededor del 28 por ciento del total de votantes.


Esa porción de electores definirá en el balotaje la suerte de los contrincantes presidenciales, quienes en las últimas semanas redoblaron sus actividades de campaña y hasta se midieron en un debate público, el primero realizado en el país entre dos aspirantes a la Casa Rosada, pocos días antes de una segunda vuelta electoral.


Los resultados de la última y más importante pelea electoral del año se conocerán este domingo a partir de las 19.30, según adelantó el director nacional electoral, Alejandro Tullio, quien además pronosticó que alrededor de las 22.30 podrá determinarse "quién es el próximo Presidente".


En las elecciones de octubre pasado se eligieron 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales, 43 legisladores para el Parlasur y gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Formosa, Jujuy, La Pampa y Misiones.


El FPV triunfó en seis de las 11 provincias que renovaron sus autoridades (Catamarca, Formosa, Misiones, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos) y la oposición se impuso en los otros cinco distritos (Buenos Aires, Jujuy, Chubut, San Luis y La Pampa).


El extenso cronograma electoral de este año, se inició en abril con las primarias realizadas en Salta, Santa Fe, Mendoza, Neuquén y Capital Federal, distritos que eligieron en forma desdoblada a sus gobernantes, al igual que Chaco, Río Negro, Mendoza, Tierra del Fuego, Córdoba, La Pampa y La Rioja.





Fuente: Minutouno




Domingo, 22 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet