Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Anses
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad superó los $612.000 millones
La variación interanual del FGS entre octubre de 2014 y 2015 fue del 26,8%, mientras que la tasa de crecimiento anual acumulativa desde diciembre de 2008 hasta el 31 de octubre de este año fue del 30,4%.


La ANSES informó este viernes que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) en el último mes registró un crecimiento intermensual del 7,1% ($40.459 millones). De esta manera, al cierre de octubre, su cartera de inversiones alcanzó los $612.210 millones. En términos interanuales, la tasa de crecimiento entre octubre de 2014 y octubre de este año fue del 26,8%.

Desde su creación en diciembre de 2008 (cuando se estatizaron los fondos de las AFJP), la cartera de inversiones pasó de $98.083 millones a $612.210 millones al 31 de octubre de 2015, lo que representa un crecimiento del 524,2%.

En este sentido, el Fondo obtuvo desde su inicio una tasa de crecimiento anual acumulativa promedio del 30,4% debido a su eficiente administración y a las inversiones en proyectos productivos que dinamizaron la economía.

En tanto, el incremento del FGS en dólares fue de 126% en el mismo período (de U$S28.440 millones pasó a U$S64.133 millones) con una tasa acumulativa anual del 12,50%.

Este aumento se dio en el marco de una política de diversificación de su cartera de inversiones por tipo de moneda y tasa, orientada al desarrollo productivo de la economía nacional y al fomento del consumo.
Con respecto a los resultados obtenidos, el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, sostuvo: "El Estado argentino demuestra otra vez que administra los ahorros de los trabajadores de manera eficiente y responsable y que se cumple el objetivo del Fondo de contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional".

Y agregó: "Todas las operaciones están sujetas a estrictas normas financieras. El accionar del FGS es monitoreado y auditado por una amplia gama de órganos de control. Las operaciones se realizan a precio de mercado, a través de cinco bancos custodios de primera línea, de acuerdo a disposiciones del Banco Central, que conforma un proceso de suscripción y liquidación en un marco de absoluta transparencia".


Composición de la cartera del FGS

En términos de composición de cartera por moneda, el FGS incrementó su participación en instrumentos nominados en dólares pasando de representar el 14,3% de la cartera en 2008 al 33,5% en octubre del corriente año. Por su parte, para el mismo período, la participación de instrumentos nominados en moneda local se redujo desde el 85,6% al 66,4%.

Con respecto a los activos del FGS, la cartera se compone en un 61,8% por Operaciones de crédito público de la Nación; 11,5% en Proyectos Productivos y/o de Infraestructura; 14,2% en Acciones; 2,6% en Fondos Comunes de Inversión y 2,5% en Préstamos a titulares del SIPA (Tarjeta ARGENTA). El monto de Plazos Fijos representa el 2,8% de la cartera y las obligaciones negociables constituyen el 1,5%.

El stock de acciones en cartera del FGS está constituido por un 38% de acciones en bancos, 15% en telecomunicaciones, 14% en siderurgia, 10% electricidad y 5% alimentos, entre otros sectores. En total, el FGS tiene acciones en cartera por un valor de $86.733 millones.

Cabe destacar que la composición de la cartera actual de Títulos Públicos Nacionales reflejó un crecimiento en la participación de los instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 10,3% de la cartera en 2008 al 44,6% en la actualidad. Por su parte, la participación de los Títulos Públicos Nacionales sobre el total de la cartera se incrementó levemente desde un 58,6% en 2008 a un 61,8% en la actualidad.

Rentabilidad, seguridad y transparencia

Rentabilidad, seguridad y transparencia son los tres pilares en los que se basa la estrategia de acción del FGS. No se trata solo de un fondo de inversión, sino de un verdadero reaseguro para las jubilaciones futuras, porque cada operación del FGS contribuye a la generación de empleo, innovación tecnológica y apoyo a las economías regionales, lo que luego vuelve en forma de mayores recursos a la Seguridad Social.

El FGS difunde periódicamente en su portal de Internet, www.fgs.anses.gob.ar, y en el de Transparencia, www.transparencia.anses.gob.ar, las inversiones que realiza en los distintos sectores productivos (obra pública, energía, automotriz y tecnología) y financieros. Dichos sitios permiten acceder a las exposiciones ante la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, informes bimestrales sobre la composición y evolución del FGS, destino y evolución de las inversiones, autoridades responsables, órganos de control y material multimedia explicativo del fondo y de su funcionamiento.


Viernes, 13 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet