Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Elecciones 2015
"Para Macri el desarrollo pasa por el mercado y para Scioli por la producción"
El director del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, Andrés Aslain, analizó los tópicos del debate entre Daniel Scioli y Mauricio Macri y reconoció estar más cercano a las políticas del candidato del FpV.





El economista se refirió al "Argentina debate", que se realizará el domingo en la Facultad de Derecho y que tendrá como cuatro ejes al: Desarrollo económico y humano, Educación e infancia, Seguridad y Derechos Humanos, y Fortalecimiento democrático.

Aslain marcó cuáles son las principales diferencias entre ambos candidatos y dijo que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene "una lógica del desarrollo económico que fue en contra del humano, porque básicamente tuvo como política el transformar la zona sur para estimular las inversiones inmobiliarias".

El docente manifestó que "la política de ayuda social del gobierno de la Ciudad fue muy limitada" y que "desde que asumió Macri se congeló la asistencia a la gente en situación de calle".

Sin embargo, el titular del CESO valoró el trabajo de Scioli en la provincia de Buenos Aires a través de las "políticas de coexistencia y estímulos a planes municipales de vivienda e incluso a la construcción de viviendas por parte de cooperativas de trabajadores".


Por otro lado, Asilain trazó las diferencias entre los candidatos del FPV y del espacio Cambiemos y puntualizó como una de las más importantes a que en la "Provincia hubo una idea de relativa justicia social que la diferenció de la Ciudad, en términos impositivos, porque Macri implementó aumentos en el ABL".

"Buenos Aires se hizo de un aumento importante del revalúo rural y por lo menos recuperó todo lo que se había perdido en las gestiones anteriores a causa de la inflación. Ahí sí puede haber un punto a favor de Scioli", reconoció según publicó Ambito.com.

Por último, el docente de la Universidad de Buenos Aires analizó las propuestas del macrismo en su faceta económica y resaltó que "hay una visión de que tanto para el problema de desarrollo económico, como el del humano se tiene que encargar el mercado".

"Hay cierto optimismo que va a venir un boom de inversiones, que por lo que uno sabe son de carácter financiero y que con eso vas liberando los mercados cambiarios. Eso generaría un nivel de inversiones que a través del mercado formal solucionarías todo", argumentó.

Mientras que del sector del sciolismo admitió que "estuvo claro en que la agenda es la del desarrollo, atrayendo inversiones vinculadas a sectores productivos estratégicos, destinados a la cuestión del déficit industrial de divisas, a los hidrocarburos, y otros sectores que necesitan una planificación estatal de la orientación de las inversiones para que eso sea de desarrollo".





Fuente: Minutouno





Miércoles, 11 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet