Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno delega en el próximo la solución de las deudas con importadores
Paula Español, subsecretaria de Comercio Exterior, dijo a industriales: "Vean esto con el próximo gobierno, nosotros nos vamos"
La frase dejó helados a los empresarios que tenían que reunirse esta semana con la funcionaria para plantear la forma de revertir la acumulación de atrasos de pagos a los proveedores del exterior.

"Vean estos números con el próximo gobierno porque nosotros nos vamos", escuchó uno de los empresarios de la industria de la alimentación, según relató a Infobae luego de mantener una conversación telefónica con Español.

Antes del 19 de octubre la Secretaría de Comercio, a cargo de Augusto Costa, debería haber definido los cupos de dólares que autoriza a las empresas que cumplen con las metas solicitadas por fuera de las tradicionales declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI). Pero el tema se extendió por el período electoral.

Una práctica fracasada que no se animan a desarmar
Español es una militante de "La Cámpora" que llegó a ese puesto luego de pasar por la Secretaría de Energía, donde fue desplazada por el ministro Axel Kicillof. Además fue candidata a diputada nacional por el Frente Para la Victoria en las elecciones de 2013 por Capital Federal, pero no tuvo suerte en las urnas.

Por los dichos de la subsecretaría a los industriales, pareciera que el sistema en que las empresas presentan las metas de producción, exportación, importación y nivel de empleo para determinar el nivel de autorización de ventas de divisas al valor oficial ha dejado de funcionar hasta que asuma el nuevo gobierno.

COMERCIO HABRÍA DEJADO DE ANALIZAR LAS DJAI Y PARALIZÓ LA ACTIVIDAD

Este es el Mecanismo de Comercio Administrado que puso en práctica Guillermo Moreno y que perfeccionó su sucesor, Costa, que de acuerdo a lo que comentó un empresario a Infobae se retira a fin de año de la función pública. El funcionario tiene previsto viajar a Londres para perfeccionarse en economía.

Acumulación de atrasos
El director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI, Miguel Ponce, estimó que la deuda del Banco Central con los importadores llegó a USD 9.500 millones, por efecto del mecanismo adoptado del 1 por 1 de Guillermo Moreno, que consiste en que los bancos sólo podrán autorizar venta de dólares por cada uno que compren a clientes. Entre los sectores más perjudicados por la falta de dólares generada por el cepo cambiario están las empresas alimenticias que forman parte de la COPAL; la industria terminal automotriz y de autopartes; y las empresas que producen electrodomésticos y electrónicos en Tierra del Fuego, y los operadores turísticos, principalmente.

Para el Gobierno es prioridad el dólar-ahorro
El economista Pedro Rabasa de la Consultora Empiria manifestó que "una medida como frenar la entrega de dólares para pagar importaciones no se nota tanto como si, por ejemplo, se restringen las ventas de dólar-ahorro".

Lo que se observa también, de acuerdo a lo que comentan algunos empresarios, es que desde las PASO del 9 de agosto muchas empresas asociadas a la Cámara de Importadores de las República Argentina están presentando amparos judiciales para lograr que ingresen mercadería que tienen demorada en Puerto en algunos casos de hasta hace un año, con un costo administrativo de 5 a 10 por ciento.

Y unas 200 compañías que no pueden obtener los dólares por el lado del BCRA enfrentan un cargo mayor, porque deben buscar divisas en el mercado del dólar de contado con liqui, para no perder las cuentas abiertas con proveedores de varias décadas.



Infobae


Viernes, 30 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet