Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Elecciones
Diputados renueva la mitad de sus bancas, más del 50% pertenecen al FpV


El oficialismo pone en juego este domingo 77 de sus 118 bancas y pone así en riesgo su condición como primera minoría. De repetirse los guarismos registrados en las PASO mantendría sin embargo esa condición aunque lejos del quórum propio.


La Cámara de Diputados renovará la mitad de sus bancas, un total de 130 escaños, de los cuales más de la mitad corresponden al bloque del Frente para la Victoria (FpV), que pondrá así en juego su condición de primera minoría en el fin del ciclo kirchnerista.

El oficialismo, que en la actualidad cuenta con 118 legisladores, se jugará una parada importante ya que arriesgará en estas elecciones 77 bancas conseguidas en las elecciones de 2011, cuando la presidenta Cristina Kirchner fue reelegida con el 54 por ciento de los votos.

La Unión Cívica Radical (UCR), segunda minoría en la Cámara baja y que en esta elección forma parte del frente Cambiemos, deberá renovar 13 de los 35 escaños, mientras que su principal socio, el PRO, con un plantel de 18 diputados, pondrá en juego cuatro lugares.

El Frente Renovador de Sergio Massa cuenta con un bloque de 15 legisladores de los cuales renovará cinco mandatos, mientras que el Partido Socialista someterá al juego electoral a la mitad de las ocho bancas que tiene en Diputados.

Uno de los fieles aliados del Gobierno, el Frente Cívico por Santiago pondrá en juego cuatro de los siete escaños, mientras que Compromiso Federal, que responde al senador Adolfo Rodríguez Saá, arriesgará tres de sus cinco lugares en la Cámara baja.

El GEN de Margarita Stolbizer renovará tres de sus cuatro bancas, mientras que la Coalición Cívica-ARI, que encabeza Elisa Carrió, es junto a Unión por Córdoba los únicos bloques con más de dos miembros que no arriesgarán escaños en estas elecciones.

Los bloques de Unidad Popular y el Frente Cívico de Córdoba no alcanzaron en las PASO el mínimo exigido por la ley electoral y en consecuencia quedarán a partir de diciembre próximo afuera del Congreso.

Más allá de los datos técnicos, la Cámara de Diputados tendrá en su período 2016 varios nombres que, en principio, generan expectativa como la figura de los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio De Vido, dos figuras del Gobierno, a los que se agrega Eduardo "Wado" de Pedro, que regresa al Congreso tras ocupar la Secretaría General de la Presidencia.

A la nómina del bloque kirchnerista, que podría perder una veintena de lugares si se repiten los números de las PASO, se agregan Diego Bossio (director de la ANSES), Carlos Castagneto, viceministro de Desarrollo Social y la representante argentina ante la OEA, Nilda Garré.

Por el sciolismo y de repetirse los resultados que se dieron en las PASO del 9 de agosto pasado se espera el desembarco de Cristina Alvarez Rodríguez, actual ministra de Gobierno de la Provincia.
A estos nombres se suman los gobernadores José Luis Gioja (San Juan), Luis Beder Herrera (La Rioja) y Maurice Closs (Misiones) aunque el mandatario misionero fue designado ministro de Turismo en un eventual gobierno de Scioli.

Sin embargo, una parte de la atención estará puesta en la figura de Máximo Kirchner, hijo de la Presidenta y jefe de La Cámpora, que encabeza la lista de candidatos a diputados por la provincia de Santa Cruz.

Del lado de la oposición, el radicalismo que debe renovar las bancas conseguidas en 2011, una de las opacas elecciones del centenario partido, no incluyó nombres de relevancia y apuesta a una leve alza en su caudal de legisladores.

El macrismo, que aspira a pelear la segunda minoría con la posible incorporación de 18 diputados, había impuesto al periodista deportivo Fernando Niembro para encabezar la papeleta del frente Cambiemos, pero tras su renuncia en medio de un escándalo de corrupción fue reemplazado por Silvia Lospennato, y también incluyó a Emilio Monzó, ministro de Gobierno porteño y operador político de Mauricio Macri.

En tanto, Compromiso Federal sumará al gobernador Claudio Poggi.

Entre los diputados oficialistas que abandonarán el Congreso figuran el presidente de la Cámara y ex precandidato a gobernador bonaerense, Julián Domínguez, Roberto Feletti, titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y José María Díaz Bancalari.

En la oposición, se despedirán de Diputados Federico Pinedo (PRO), Fabián Rogel (UCR), Carlos Brown (Bloque FE), el massista Oscar "Cachi" Martínez, ex candidato a gobernador de Santa Fe, y el ex precandidato a presidente Víctor de Gennaro, entre otros.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 25 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet