Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Nivel General de Precios al Consumidor Nacional Urbano del mes de septiembre de 2015 ascendió al 1,2%
El Índice que mide a nivel nacional las variaciones de precios indica que respecto al mismo mes del año anterior la suba fue del 14,4% y acumula en el presente año 2015 un 10,7%.

El organismo estadístico nacional informó que el nivel de precios tuvo un incremento del 1,2 % en el último mes y que la suba hace que la comparación inter anual arribara al 10,7% enunciado y el comparativo inter anual ya superara el 14%.

Entre los principales rubros que impulsaron el aumento y que se llegara al mencionado 1,2% tenemos, Otros bienes y servicios con el 2,5%, Atención médica con el 1,6%, transportes y comunicaciones el 1,5% e indumentaria con el 1,3%.

A modo informativo detallamos la variación de los índices considerados que fueron motivo de la suba mencionada precedentemente:



Metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor Urbano Nacional

Como lo informamos en presentaciones anteriores, este índice urbano se realiza teniendo en consideración 6 regiones geográficas: Región Metropolitana de Buenos Aires, Región Pampeana, Región Noroeste, Región Noreste, Región Cuyo y Región Patagónica.

En tanto que para la evaluación de los precios , se establecieron 6 canastas regionales de 520 variedades, donde cada una de ellas presenta un total de 470 variedades en común, donde recordemos que la variedad o agregado elemental es el nivel más bajo de agregación en el cual se combinan los precios.
Respecto al alcance de la recolección, el Organismo estadístico informa que la misma se extiende a 146 localidades censales del país pertenecientes a 40 aglomerados urbanos.
En cuanto al tiempo de recolección, menciona que el operativo de campo se lleva adelante de forma continua y consiste en el relevamiento mensual de aproximadamente 230.000 precios en más de 13.000 locales informantes; se visitan los establecimiento seleccionados en la muestra para relevar precios de los distintos bienes y servicios que componen las canastas administrando distintos formularios.

CONCLUSION

Uno de los puntos relevantes que mencionan desde el sector de económica del candidato a Presidente Daniel Scioli, refiere a lograr bajar el nivel de inflación a un Dígito y como medida estructural efectuar acciones tendientes a potenciar el INDEC para eficientizar su funcionamiento de tal manera que sus conclusiones sean irrefutables desde la visión técnica.

En este sentido se destaca la idea de revitalizar los organismos provinciales estadísticos para que en conjunto puedan realizar mediciones de alto nivel profesional. UNA BUENA MEDICIÓN PERMITE TOMAR DECISIONES CORRECTAS, un diagnóstico correcto permite impulsar la medida más eficiente, de allí la importancia que se le debe otorgar a este Organismo nacional.



Lic Miguel A Aquino - Docente Finanzas Públicas Uncaus - Unne. Investigador IEFER- GAES NEA





Lunes, 19 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet