Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Secretaría de Desarrollo Rural
La Secretaría de Desarrollo Rural, presente en el Cuarto Foro Nacional de la Red Comprar
Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, conducida por Carla Campos Bilbao, participaron del Cuarto Foro Nacional de la Red Comprar que se llevó a cabo en sede de Martínez de la Universidad de Buenos Aires.

El encuentro, que se desarrolló en el partido de San Isidro, tuvo por objetivo instalar un espacio de reflexión sobre las políticas puestas en marcha por el Gobierno Nacional para desconcentrar el consumo de las grandes cadenas y generar condiciones de competencia equitativas para todos los pequeños comercios y productores.

Bajo el enunciado "Creación de circuitos locales de producción y comercialización como forma de inclusión y combate a la especulación", se abordaron diversas temáticas como las estructura del actual mercado, los nuevos sistemas de comercialización, la formación de precios, la inclusión social y el crecimiento económico.

En el marco de la jornada, el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luis Vito, disertó en la mesa "Estructura de mercado, formación de precios y especulación" junto con la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Dra. Diana Conti; el concejal de San Martín, Ctor. Hernán Letcher; y la Lic. Fernanda Vallejos.

Al respecto, el funcionario resaltó que este Gobierno se esforzó en encauzar el desarrollo con inclusión y desde la Secretaría de Desarrollo Rural viene llevando a cabo una política de desarrollo en el plano alimentario que persigue tres objetivos fundamentales: la producción de alimentos, la generación de empleo y la ocupación del territorio, generando así una matriz productiva diversificada.

En ese sentido, el funcionario celebró que se haya podido avanzar hacia nuevos sistemas de comercialización donde el actor principal es el productor con su propio producto. “Es necesario consolidar estos nuevos sistemas comerciales a través de centros de venta directa que funcionen para la referencia efectiva de precios, de ahí la importancia de la organización de los productores con el objeto de participar en mayor medida en la renta de la cadena comercial”.

Asimismo, destacó la importancia de la Red Comprar y Precios Cuidados como herramientas que permiten afrontar la presión de los sectores concentrados y dar a conocer a los consumidores los márgenes de ganancias, con el objetivo de cuestionar la especulación e intermediación.

El evento contó con la presencia del economista a cargo de la Red de Comprar, Santiago Fraschina, y autoridades vinculadas a la temática, académicos y representantes de asociaciones de pequeños y medianos productores y de consumidores.

Fuente: Prensa Secretaría de Desarrollo Rural


Viernes, 16 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet